EEUU oculta informe clave sobre riesgos de IA antes de Trump

El NIST identificó 139 fallos en modelos avanzados de IA, pero el informe no se publicó por temor a conflictos con la nueva administración de Trump.
WIRED
Ilustración fotográfica del personal de WIRED/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED
Ilustración fotográfica del personal de WIRED/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED

EEUU oculta informe clave sobre riesgos de IA antes del mandato de Trump

El NIST identificó 139 fallos en modelos avanzados de IA. El estudio, finalizado en la era Biden, no se publicó por temor a conflictos con la nueva administración. Revela debilidades en los estándares gubernamentales para evaluar sistemas de inteligencia artificial.

«Ejercicio pionero, informe silenciado»

En octubre de 2024, el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EEUU) coordinó un simulacro de «red teaming» con investigadores y empresas como Meta y Synthesia. El objetivo: probar vulnerabilidades en modelos como Llama y herramientas de generación de avatares. Descubrieron 139 formas de eludir controles, desde generar desinformación hasta filtrar datos personales.

El marco que no convenció

Los participantes usaron el estándar NIST AI 600-1, pero hallaron que «algunas categorías de riesgo estaban mal definidas». Un equipo logró que Llama diera instrucciones para unirse a grupos terroristas usando comandos en ruso y lenguas indias. La filtración de datos fue el fallo más recurrente.

Cambio de rumbo político

Fuentes anónimas vinculan el ocultamiento del informe a la orden ejecutiva de Trump, que eliminó referencias a «sesgo algorítmicocambio climático» en los estándares de IA. Pese a ello, el plan de acción del republicano promueve iniciativas similares, como hackatones para evaluar seguridad en IA.

Entre la ciencia y la ideología

El NIST, adscrito al Departamento de Comercio, desarrolló el estudio bajo el programa ARIA, colaborando con la firma Humane Intelligence. «Sentí que enterraron ciencia por política», declaró un participante anónimo. El informe se completó días antes del traspaso de gobierno, pero nunca vio la luz.

Lo que pudo ser y no fue

La comunidad de IA perdió acceso a hallazgos prácticos sobre cómo aplicar el marco NIST. Alice Qian Zhang, investigadora de Carnegie Mellon, lamentó que otros no puedan aprender de los errores detectados. El documento habría sido útil para empresas y académicos, pero quedó relegado por prioridades geopolíticas y el acercamiento de EEUU a las grandes tecnológicas.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED