EE.UU. arresta a dos chinos por contrabando de chips de IA

Dos ciudadanos chinos fueron arrestados en California por exportar ilegalmente GPUs de alto rendimiento para IA, violando las leyes de exportación de EE.UU.
TechCrunch
Imagen representativa de chips de IA BlackJack3D / Getty Images / TechCrunch
Imagen representativa de chips de IA BlackJack3D / Getty Images / TechCrunch

EE.UU. arresta a dos chinos por contrabando de chips de IA a China

Los acusados enviaron tecnología valorada en «decenas de millones de dólares». El Departamento de Justicia (DOJ) los imputó por violar leyes de exportación. Nvidia descartó incluir «kill switches» en sus chips, alegando riesgos de seguridad.

«El contrabando no es una opción», según Nvidia

Chuan Geng y Shiwei Yang fueron arrestados el 2 de agosto en California por exportar ilegalmente GPUs «diseñadas específicamente para IA» a través de su empresa ALX Solutions. Según el DOJ, los chips —presumiblemente modelos H100 de Nvidia— se enviaron a Singapur y Malasia para eludir restricciones estadounidenses, con pagos desde Hong Kong y China. «Los productos desviados no tendrían servicio ni actualizaciones», advirtió un portavoz de Nvidia.

Estrategias para evadir controles

Investigaciones revelaron comunicaciones donde los acusados planeaban usar países intermedios para sortear las prohibiciones. El DOJ halló documentos que vinculan los envíos con entidades chinas, aunque no especificó al fabricante de los chips. Reuters identificó los modelos como H100, considerados «los más potentes del mercado».

La batalla tecnológica entre EE.UU. y China

El caso surge mientras EE.UU. debate cómo equilibrar la innovación en IA con las restricciones a China. El «Plan de Acción de IA» de la administración Trump enfatiza controles más estrictos, pero sin detalles concretos. Nvidia rechazó propuestas de rastreo en chips: «Incorporar ‘kill switches’ comprometería la seguridad global», argumentó en un comunicado.

Un juego de riesgos y circuitos

Desde 2020, EE.UU. ha intensificado los controles a la exportación de tecnología sensible a China, especialmente en sectores como la IA y semiconductores. La dependencia de chips avanzados y la competencia geopolítica han marcado las tensiones comerciales entre ambos países.

Seguridad versus control

El caso expone los desafíos legales y técnicos para regular el flujo de tecnología crítica. Mientras el DOJ busca disuadir el contrabando, la industria advierte sobre los riesgos de medidas que, como los sistemas de rastreo, podrían afectar la confianza en los productos estadounidenses.

Cadenas de bebidas chinas se expanden en EE.UU. desafiando a Starbucks

Las cadenas chinas Luckin Coffee, Chagee y HeyTea se expanden en Nueva York y California.
Una tienda de Luckin Coffee en Manhattan, donde los clientes realizan pedidos online.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título