EE.UU. arresta a dos chinos por contrabando de chips de IA

Dos ciudadanos chinos fueron arrestados en California por exportar ilegalmente GPUs de alto rendimiento para IA, violando las leyes de exportación de EE.UU.
TechCrunch
Imagen representativa de chips de IA BlackJack3D / Getty Images / TechCrunch
Imagen representativa de chips de IA BlackJack3D / Getty Images / TechCrunch

EE.UU. arresta a dos chinos por contrabando de chips de IA a China

Los acusados enviaron tecnología valorada en «decenas de millones de dólares». El Departamento de Justicia (DOJ) los imputó por violar leyes de exportación. Nvidia descartó incluir «kill switches» en sus chips, alegando riesgos de seguridad.

«El contrabando no es una opción», según Nvidia

Chuan Geng y Shiwei Yang fueron arrestados el 2 de agosto en California por exportar ilegalmente GPUs «diseñadas específicamente para IA» a través de su empresa ALX Solutions. Según el DOJ, los chips —presumiblemente modelos H100 de Nvidia— se enviaron a Singapur y Malasia para eludir restricciones estadounidenses, con pagos desde Hong Kong y China. «Los productos desviados no tendrían servicio ni actualizaciones», advirtió un portavoz de Nvidia.

Estrategias para evadir controles

Investigaciones revelaron comunicaciones donde los acusados planeaban usar países intermedios para sortear las prohibiciones. El DOJ halló documentos que vinculan los envíos con entidades chinas, aunque no especificó al fabricante de los chips. Reuters identificó los modelos como H100, considerados «los más potentes del mercado».

La batalla tecnológica entre EE.UU. y China

El caso surge mientras EE.UU. debate cómo equilibrar la innovación en IA con las restricciones a China. El «Plan de Acción de IA» de la administración Trump enfatiza controles más estrictos, pero sin detalles concretos. Nvidia rechazó propuestas de rastreo en chips: «Incorporar ‘kill switches’ comprometería la seguridad global», argumentó en un comunicado.

Un juego de riesgos y circuitos

Desde 2020, EE.UU. ha intensificado los controles a la exportación de tecnología sensible a China, especialmente en sectores como la IA y semiconductores. La dependencia de chips avanzados y la competencia geopolítica han marcado las tensiones comerciales entre ambos países.

Seguridad versus control

El caso expone los desafíos legales y técnicos para regular el flujo de tecnología crítica. Mientras el DOJ busca disuadir el contrabando, la industria advierte sobre los riesgos de medidas que, como los sistemas de rastreo, podrían afectar la confianza en los productos estadounidenses.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED