Empresas incentivan empleados con viajes de lujo postpandemia

Grandes compañías invierten en experiencias premium como incentivo laboral, con un crecimiento del 46% en gasto corporativo desde 2014. Destinos exclusivos y actividades de alto nivel marcan la tendencia.
WIRED
Imagen sin título Alex Green / WIRED
Imagen sin título Alex Green / WIRED

Empresas incentivan a empleados con viajes de lujo tras la pandemia

El gasto en viajes corporativos premium creció un 46% desde 2014. Grandes tecnológicas y financieras organizan experiencias exclusivas en destinos como Bali o París para motivar a sus mejores vendedores. La tendencia se disparó tras el Covid-19, según agencias especializadas.

«Ahora es una carrera por superar lo imposible»

Compañías como Microsoft, Salesforce o LinkedIn ofrecen estancias en hoteles Five Stars y actividades únicas como cenas privadas en la Torre Eiffel o carreras de F1 en Abu Dabi. «Antes eran viajes a Miami; ahora compiten por llevar empleados a Asia en business class», explica Sean Hoff de Moniker Partners. Un solo evento puede costar 25.000 dólares por persona.

Impacto en productividad

Según la Fundación de Investigación de Incentivos, estos programas aumentan las ventas un 18% y generan un retorno del 112% para las empresas. «Los equipos ocultan sus resultados hasta el último día para clasificar», revela un ejecutivo del sector de licores.

Lujo contra la soledad digital

Con el auge del teletrabajo y la IA, las empresas buscan fortalecer vínculos humanos. «La tecnología aisla; estos viajes son clave para la cohesión», afirma Gary McCreary de GLM Luxury Events. Su último proyecto: un crucero en yates Ritz-Carlton por el Adriático para ejecutivos, a 75.000 dólares por pareja.

De incentivos a símbolos de estatus

Lo que antes eran regalos corporativos (camisetas o botellas de agua) ahora son experiencias exclusivas: clases de esgrima samurái en Japón o cenas en palacios UNESCO. «La gente quiere algo que no pueda conseguir por sí sola», destaca Chardell Robinson de Cadence Travel.

Cuando el despilfarro era la norma

En 2014, EE.UU. gastaba 22.000 millones en viajes incentivo, pero la pandemia aceleró la tendencia hacia lo excepcional. Salesforce llegó a contratar a Katy Perry para un evento en Hawái, aunque luego recortó gastos tras despidos masivos.

¿Sobrevivirán a la recesión?

Algunas empresas reducen participantes (LinkedIn pasó del 20% al 5% de empleados elegibles), pero mantienen el lujo. «Si deja de ser legendario, pierde sentido», sentencia un exdirector de ventas. La clave sigue siendo motivar con lo inalcanzable.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED