EEUU advierte sobre riesgos para viajeros de negocios en China
El Departamento de Estado mantiene una alerta de Nivel 2 por «aplicación arbitraria de leyes locales». Aunque la mayoría de los viajes transcurren sin incidentes, expertos recomiendan evaluar riesgos, especialmente en sectores sensibles. La tensión comercial y política entre ambos países marca el contexto actual.
«Un ambiente menos acogedor que en la década pasada»
Isaac Stone Fish, CEO de Strategy Risks, señala que la vigilancia gubernamental y la competencia local han endurecido el clima para empresas extranjeras. Aunque China facilita visas de negocios (incluso de 10 años), persisten casos de prohibiciones de salida o detenciones arbitrarias, según informes de 2023 citados por The Wall Street Journal.
Perfiles en riesgo
Gabriel Wildau, analista de Teneo, advierte que ciudadanos con doble nacionalidad o vinculados a industrias sensibles (defensa, derechos humanos) enfrentan mayor escrutinio. «El gobierno chino puede considerar a personas de etnia china como ciudadanos, independientemente de su pasaporte», añade.
De los Juegos Olímpicos a la «Covid Cero»
El texto recuerda el giro de China tras los JJOO de Pekín 2008, cuando atraía inversión extranjera. Con Xi Jinping en el poder (desde 2012), el país priorizó controles internos y vigilancia masiva (700 millones de cámaras con reconocimiento facial). La pandemia aceleró la salida de expatriados.
Precauciones antes de volar
Expertos sugieren: usar VPN, llevar dispositivos temporales y revisar documentos migratorios. Tras el viaje, se recomienda analizar equipos por posible espionaje. La alerta sigue en Nivel 2, pero con casos como el del ejecutivo de Kroll retenido en 2023, la prudencia es clave.