Lyft y Baidu lanzarán robotaxis en Europa en 2026
La empresa estadounidense se alía con la china Baidu para operar vehículos autónomos en Alemania y Reino Unido. El servicio, pendiente de aprobación regulatoria, integrará los RT6 de Baidu en la app de Lyft. Es parte de su estrategia para competir con Uber en mercados globales.
«Una red híbrida entre conductores humanos y autónomos»
Lyft y Baidu anunciaron este lunes un acuerdo para desplegar los robotaxis Apollo Go en Europa. El CEO de Lyft, David Risher, destacó que este modelo combina «vehículos autónomos y conductores humanos para ofrecer más opciones a los usuarios». El servicio comenzaría en Alemania y Reino Unido en 2026, si las autoridades lo autorizan.
La expansión europea de Lyft
La compañía, históricamente centrada en EE.UU. y Canadá, adquirió este año la app alemana FREENOW por 197 millones de dólares, su primera incursión en Europa. Baidu aportará sus RT6, equipados con el sistema de conducción autónoma Apollo Go, que se integrarán en la plataforma de Lyft.
La carrera por los vehículos autónomos
Lyft y Uber abandonaron sus programas internos de autonomía y ahora compiten por alianzas con fabricantes. Uber ha firmado acuerdos con 18 empresas, incluyendo a Baidu, mientras Lyft se ha asociado con la austriaca Benteler Group y May Mobility para incorporar vehículos autónomos a su red.
De California a Europa: la apuesta de Lyft
Desde su fundación en 2012, Lyft operaba solo en Norteamérica, pero la compra de FREENOW y el acuerdo con Baidu marcan su salto a Europa. Uber, su principal rival, ya domina mercados globales y diversifica en entregas y transporte de mercancías.
Robotaxis en el horizonte
El éxito del proyecto dependerá de la aprobación regulatoria en Europa. Si avanza, Lyft y Baidu marcarían un hito en la movilidad autónoma, aunque Uber lleva ventaja con más socios tecnológicos y una inversión millonaria en Lucid y Nuro para su propio servicio premium de robotaxis.