OpenMind desarrolla un sistema operativo para robots humanoides
La startup lanza OM1, una plataforma abierta y adaptable a distintos hardware. Presentado el 4 de agosto de 2025, el software busca mejorar la interacción entre máquinas y humanos. La compañía, con sede en Silicon Valley, compara su tecnología con Android en robótica.
«Un Android para los robots»
OpenMind, fundada en 2024 por el profesor de Stanford Jan Liphardt, creó OM1 como un sistema operativo universal. «Las máquinas necesitan pensar más como humanos», explicó. El software incluye FABRIC, un protocolo que permite a los robots compartir información y verificar identidades entre sí. «Aprenden al instante y pueden entrenarse mutuamente», destacó Liphardt.
Primeros pasos con perros robóticos
La compañía enviará 10 unidades de robots cuadrúpedos con OM1 en septiembre. El objetivo es recabar feedback para iterar rápidamente. «Identificaremos oportunidades donde las capacidades robóticas coincidan con lo que buscan los humanos», afirmó el fundador.
Inversión y próximos pasos
OpenMind recaudó 20 millones de dólares en una ronda liderada por Pantera Capital. Participaron Ribbit, Coinbase Ventures y Pebblebed, entre otros. La startup prioriza introducir su tecnología en hogares y ajustarla según las necesidades detectadas.
Un mundo de máquinas conectadas
Liphardt subrayó que, al igual que los humanos, los robots requieren infraestructura para interactuar y cooperar. FABRIC facilita este intercambio, como en el aprendizaje de idiomas, donde un robot puede enseñar a otro sin intervención humana.
Robótica en fase de prueba
El éxito de OM1 dependerá de su adaptabilidad y la respuesta de los usuarios. OpenMind enfatiza la importancia de lanzar productos rápidamente y mejorarlos con feedback real.