IA localiza el cuerpo de un montañero desaparecido hace 10 meses en los Alpes
Un sistema de inteligencia artificial analizó 2.600 imágenes de drones en una tarde para encontrar el casco del fallecido, un médico italiano de 64 años. El rescate se realizó en Monviso, la cumbre más alta de los Alpes Cotianos.
«Una misión imposible sin tecnología»
El CNSAS (Cuerpo Nacional de Rescate Alpino y Espeleológico de Italia) utilizó drones y software de reconocimiento de color para identificar píxeles anómalos en las imágenes. «El casco destacaba en el paisaje», explicó Saverio Isola, piloto del operativo. El cuerpo fue hallado a 3.150 metros de altitud, en una zona inaccesible.
Operación relámpago
Los drones capturaron las imágenes en cinco horas el 29 de julio. La IA detectó «puntos sospechosos» esa misma tarde, pero el mal tiempo retrasó la recuperación hasta el 31 de julio. Un helicóptero de bomberos completó la operación.
La clave: combinar humanos y máquinas
Isola destacó que la tecnología fue crucial, pero insuficiente sin los equipos de rescate. «Es un éxito colectivo», afirmó. El CNSAS lleva año y medio integrando IA en sus protocolos, incluso en tragedias como el derrumbe del glaciar de la Marmolada en 2022.
De uso militar a salvar vidas
El CNSAS adapta tecnologías bélicas, como cámaras térmicas, para «reducir accidentes mortales». Recientemente, un dron rescató a escaladores atrapados en Cerdeña analizando su calor corporal. El objetivo es actuar antes de que los desaparecidos fallezcan.
Podría marcar un antes y un después
Este caso refuerza el papel de la IA en emergencias, aunque su eficacia depende de la coordinación humana. El CNSAS prevé ampliar su uso en zonas montañosas de difícil acceso.