Vogue genera polémica por usar modelos creados con IA

La revista Vogue incluyó un anuncio de Guess con modelos digitales, reavivando el debate sobre el impacto de la IA en la moda, empleos y diversidad.
TechCrunch
Modelo generado por IA para el anuncio de Guess en Vogue Información de autor no disponible / TechCrunch
Modelo generado por IA para el anuncio de Guess en Vogue Información de autor no disponible / TechCrunch

Vogue genera polémica por publicar un anuncio con modelos creados por IA

La edición de julio de la revista incluyó una campaña de Guess con una modelo digital. El sector debate el impacto de la inteligencia artificial en empleos y diversidad. Modelos humanas critican que se priorice el ahorro sobre la inclusión real.

«Es mucho más barato, las marcas necesitan contenido»

La modelo Sarah Murray describió su descontento al ver por primera vez modelos artificiales en 2023, cuando Levi’s usó avatares para promocionar diversidad. «La profesión ya es difícil sin competir con estándares digitales perfectos», afirmó. Dos años después, el anuncio de Guess en Vogue reavivó el debate: la modelo AI, rubia y voluptuosa, reflejaba cánones de belleza tradicionales. Vogue defendió que el anuncio cumplía sus estándares, pero críticos ven poca diferencia entre contenido editorial y publicitario.

E-commerce, el principal campo de batalla

Sinead Bovell, modelo y fundadora de WAYE, señaló que las modelos de e-commerce son las más amenazadas, pues son la principal fuente de ingresos para muchas. Paul Mouginot, experto en tecnología, explicó que la IA permite crear imágenes realistas a bajo coste, algo clave para marcas que necesitan miles de piezas para redes sociales. PJ Pereira, de Silverside AI, añadió: «No hay forma de escalar de 4 a 400.000 contenidos sin IA».

De la «diversidad artificial» a los avatares

Murray criticó que marcas como Levi’s usen IA para simular inclusión en lugar de contratar talento diverso real. Bovell lo llamó «apropiación cultural robótica». Sara Ziff, de Model Alliance, impulsa una ley para que las modelos cobren por el uso de sus réplicas digitales. Mouginot ve potencial en avatares para multiplicar oportunidades, pero reconoce que «lo que ganan unos, reduce opciones para otros».

¿Imperfección como ventaja humana?

Sandrine Decorde, de Artcare, defiende que los modelos AI deben incluir rasgos únicos para evitar homogeneidad. Su estudio se especializa en crear niños digitales, evitando problemas éticos con menores. Pereira advierte: «Si no entrenas la IA con diversidad, replicará sesgos».

Un experimento con futuro incierto

Claudia Wagner, de Ubooker, cree que el anuncio de Guess buscaba visibilidad, no innovación. Pereira destacó que un vídeo AI generó ventas pese a críticas. Bovell cuestiona si Vogue probaba reacciones antes de normalizar modelos digitales. «Lo que haga Vogue marcará la pauta», concluyó Amy Odell, recordando cómo la revista validó a figuras como Kim Kardashian.

Moda en la encrucijada digital

El sector lleva años explorando IA, desde maniquíes virtuales (Veepee, 2013) hasta campañas recientes (H&M, Calvin Klein). La polémica de Guess evidencia la tensión entre costes, autenticidad y empleo. Mientras las marcas de lujo son cautas, otras ven en la tecnología una solución escalable.

¿Convivencia o sustitución?

El debate sigue abierto: la IA promete eficiencia, pero modelos humanas exigen protección. Bovell insta a diferenciarse con historias personales, algo que la tecnología no puede replicar. La industria deberá decidir si prioriza el ahorro o la conexión humana que, según Mouginot, sigue siendo insustituible.

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1400 millones de dólares

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1.400 millones de dólares. La operación, que se
Imagen sin título

Aaron Levie predice un futuro híbrido de SaaS empresarial e IA

Aaron Levie, CEO de Box, prevé que las empresas operarán con sistemas SaaS deterministas combinados
Aaron Levie, CEO de Box, en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025.

Character.AI prohíbe los chats abiertos a menores tras suicidios vinculados

Character.AI eliminará los chats abiertos para menores de 18 años a partir del 25 de
Imagen sin título

Roy Lee de Cluely defiende la estrategia de polémica para startups

Roy Lee, de Cluely, defendió en TechCrunch Disrupt 2025 el uso de la polémica como
Imagen sin título

CEO de ElevenLabs predice la commoditización de los modelos de IA de audio

El CEO de ElevenLabs, Mati Staniszewski, declaró en TechCrunch Disrupt 2025 que los modelos de
Mati Staniszewski en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

Grammarly se renombra como Superhuman tras su adquisición

Grammarly adopta el nombre Superhuman tras adquirir el cliente de correo. Mantiene su marca principal
Logotipo de Superhuman

Mercor conecta ex empleados con IA para entrenar modelos

Mercor paga hasta 200 dólares por hora a antiguos trabajadores de banca y consultoría para
Imagen sin título

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar los 5 billones de dólares

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 5
Imagen sin título

Yakovenko defiende los protocolos abiertos de Solana ante las críticas por Trumpcoin

Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, declara en TechCrunch Disrupt 2025 que utiliza IA como Claude
Anatoly Yakovenko en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

YouTube anuncia programa de salida voluntaria para empleados en EE.UU.

YouTube confirma un programa de bajas voluntarias indemnizadas para empleados en Estados Unidos y reorganiza
Imagen sin título

Bevel recauda 10 millones de dólares para su compañero de salud con IA

La startup Bevel ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares liderada
Imagen sin título

Figma adquiere la empresa de generación de IA Weavy

Figma ha adquirido la startup Weavy, especializada en generación de imágenes y vídeo con IA.
Imagen sin título