Lina Khan celebra el éxito de Figma como validación de su política antimonopolio
La exdirectora de la FTC destaca que la OPI de Figma demuestra el valor de evitar adquisiciones por grandes tecnológicas. La empresa logró una exitosa salida a bolsa tras bloquearse su compra por Adobe en 2023 por regulaciones antimonopolio.
«Un triunfo para la innovación independiente»
Lina Khan, exdirectora de la FTC, afirmó en redes sociales que la OPI de Figma «es un recordatorio de que dejar crecer a las startups de forma independiente genera enorme valor». La empresa alcanzó una valoración destacada en su primer día de cotización, pese al fracaso de su venta a Adobe por 20.000 millones en 2023.
Regulación como escudo
La operación con Adobe se canceló por la falta de aprobación de la Comisión Europea y la CMA del Reino Unido, además de la oposición de la FTC bajo el liderazgo de Khan. La agencia argumentó que la compra eliminaría a Figma como «competidor efectivo» de Adobe. «Solo un pequeño porcentaje de acuerdos recibió una segunda revisión», defendió Khan.
Críticas y defensa
Analistas como Dan Ives de Wedbush atribuyen el éxito de Figma a su crecimiento innovador, «no a la FTC o Khan». Sin embargo, la exfuncionaria insiste en que su enfoque benefició a empleados, inversores y al público al «evitar que los gigantes acaparen el mercado».
El legado de una batalla regulatoria
Khan impulsó durante su mandato (2021-2025) una política agresiva contra adquisiciones de startups por grandes tecnológicas, lo que llevó a algunas empresas a optar por «adqui-contrataciones» (contratar equipos sin comprar las empresas). Aunque renunció con el cambio de gobierno, su estrategia sigue influyendo.
Innovación vs. concentración
El caso Figma reabre el debate sobre si la regulación antimonopolio fomenta la competencia o frena el crecimiento. Para Khan, el resultado valida su tesis: un ecosistema con más opciones beneficia a todos. Sus críticos, en cambio, ven en Figma una excepción y no la regla.