Ambiq Micro sube 61% en su debut en bolsa con valoración de 656M

Ambiq Micro, especializada en chips de bajo consumo para IA, cerró su primer día en bolsa con un alza del 61%, alcanzando una valoración de 656 millones de dólares.
TechCrunch
Imagen sin título Bloomberg / Contributor / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Bloomberg / Contributor / Getty Images / TechCrunch

Ambiq Micro sube un 61% en su debut en bolsa con valoración de 656 millones

La empresa de chips eficientes cerró a 38,53 dólares por acción. Su salida a bolsa refleja el interés de los inversores en empresas pequeñas vinculadas a la IA. La firma, respaldada por Kleiner Perkins, aún reporta pérdidas pero mejora sus ingresos.

«Más inteligencia con menos energía»: la apuesta de Ambiq

La compañía, especializada en chips para wearables y dispositivos médicos, alcanzó una valoración de 656 millones de dólares (sin incluir opciones de empleados), superando los 450 millones de su última ronda privada en 2023. Su CTO, Scott Hanson, destacó que su tecnología permite «integrar más IA en procesadores de borde» gracias a su bajo consumo energético.

Resultados financieros y respaldo inversor

En el primer trimestre de 2025, Ambiq registró pérdidas de 8,3 millones frente a ingresos de 15,7 millones, mejorando ligeramente respecto a 2024. Kleiner Perkins y EDB Investments (entidad respaldada por Singapur) son sus principales inversores. Wen Hsieh, exsocio de Kleiner Perkins, ha apoyado a la empresa desde 2014.

Un mercado sediento de innovación en IA

El éxito de la OPV refleja la demanda de pequeñas empresas tecnológicas en un contexto de auge de la inteligencia artificial. Ambiq, fundada hace 15 años, llega a bolsa en un momento clave para el sector de semiconductores y dispositivos conectados.

Un salto que depende de la ejecución

El desafío ahora es traducir su potencial tecnológico en rentabilidad. Aunque su modelo atrae inversores, deberá demostrar que puede escalar su negocio en un mercado competitivo.

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1400 millones de dólares

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1.400 millones de dólares. La operación, que se
Imagen sin título

Aaron Levie predice un futuro híbrido de SaaS empresarial e IA

Aaron Levie, CEO de Box, prevé que las empresas operarán con sistemas SaaS deterministas combinados
Aaron Levie, CEO de Box, en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025.

Character.AI prohíbe los chats abiertos a menores tras suicidios vinculados

Character.AI eliminará los chats abiertos para menores de 18 años a partir del 25 de
Imagen sin título

Roy Lee de Cluely defiende la estrategia de polémica para startups

Roy Lee, de Cluely, defendió en TechCrunch Disrupt 2025 el uso de la polémica como
Imagen sin título

CEO de ElevenLabs predice la commoditización de los modelos de IA de audio

El CEO de ElevenLabs, Mati Staniszewski, declaró en TechCrunch Disrupt 2025 que los modelos de
Mati Staniszewski en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

Grammarly se renombra como Superhuman tras su adquisición

Grammarly adopta el nombre Superhuman tras adquirir el cliente de correo. Mantiene su marca principal
Logotipo de Superhuman

Mercor conecta ex empleados con IA para entrenar modelos

Mercor paga hasta 200 dólares por hora a antiguos trabajadores de banca y consultoría para
Imagen sin título

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar los 5 billones de dólares

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 5
Imagen sin título

Yakovenko defiende los protocolos abiertos de Solana ante las críticas por Trumpcoin

Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, declara en TechCrunch Disrupt 2025 que utiliza IA como Claude
Anatoly Yakovenko en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

YouTube anuncia programa de salida voluntaria para empleados en EE.UU.

YouTube confirma un programa de bajas voluntarias indemnizadas para empleados en Estados Unidos y reorganiza
Imagen sin título

Bevel recauda 10 millones de dólares para su compañero de salud con IA

La startup Bevel ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares liderada
Imagen sin título

Figma adquiere la empresa de generación de IA Weavy

Figma ha adquirido la startup Weavy, especializada en generación de imágenes y vídeo con IA.
Imagen sin título