PlayerZero recauda 15M para detectar errores en código de IA

La startup usa IA para identificar y corregir fallos en código generado automáticamente, con respaldo de inversores como el cofundador de Databricks.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

PlayerZero recauda 15 millones para detectar errores en código generado por IA

La startup usa inteligencia artificial para identificar y corregir fallos antes de que el código entre en producción. La ronda Serie A fue liderada por Foundation Capital y cuenta con el respaldo de inversores destacados como el cofundador de Databricks. La solución ya es utilizada por empresas como Zuora.

«Un sistema inmunológico para el código»

PlayerZero, fundada por Animesh Koratana, desarrolla modelos de IA que «analizan a profundidad bases de código complejas», según su CEO. La tecnología estudia el historial de errores y soluciones de una empresa para «aprender de los fallos y evitar que se repitan». Koratana anticipó el problema de los errores en código generado por IA antes incluso de que surgiera el término «AI slop».

Inversores de peso

La startup anunció una ronda de 15 millones de dólares liderada por Foundation Capital, con participación de Green Bay Ventures y ángeles como Matei Zaharia (cofundador de Databricks) y CEOs de Dropbox, Figma y Vercel. Guillermo Rauch, creador de Next.js, validó el proyecto tras probar un demo funcional, destacando su potencial impacto.

Adopción temprana en grandes empresas

PlayerZero ya es utilizado por compañías como Zuora, que lo aplica en sus sistemas críticos de facturación. La solución está diseñada para entornos donde los «copilotos» de IA generan código a gran escala, aunque también funciona en escenarios actuales de desarrollo asistido.

Nace en medio de la fiebre por la IA generativa

El auge de herramientas de codificación con IA, como las de OpenAI, ha multiplicado la producción de código pero también los riesgos de errores. Empresas enfrentan el desafío de revisar volúmenes sin precedentes, especialmente en bases de código complejas. PlayerZero surge como respuesta a esta necesidad crítica en la industria tecnológica.

Un mercado que ya está reaccionando

La startup no es la única en abordar el problema –empresas como Cursor lanzaron soluciones similares–, pero su enfoque en código empresarial y respaldo de inversores clave le da ventaja. Su tecnología podría definir estándares en el control de calidad para la era de la programación asistida por IA.

Joby Aviation y L3Harris prueban avión híbrido autónomo para defensa

Joby Aviation y L3Harris iniciarán pruebas de vuelo este otoño para un avión VTOL híbrido autónomo destinado a aplicaciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Reddit se posiciona como competidor de Google en búsquedas

Reddit anuncia la unificación de su función de búsqueda con Reddit Answers, una herramienta de IA, para competir con
Imagen sin título stockcam / Getty Images / TechCrunch

Google lanza Gemini 2.5 Deep Think, su modelo de IA más avanzado

Google DeepMind presenta Gemini 2.5 Deep Think, un modelo multiagente que mejora el razonamiento paralelo y compite con OpenAI
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Adicción a la pornografía AI: joven alerta sobre sus riesgos

Un joven de 26 años relata cómo la pornografía hiperrealista generada por IA lo llevó a una adicción compulsiva,
Imagen borrosa de un teléfono móvil con escenas pornográficas. Getty Images / WIRED

Uber apuesta por liderar el mercado de robotaxis en 2025

Uber firma acuerdos con seis fabricantes de vehículos autónomos para posicionarse como intermediario en el incipiente mercado de robotaxis.
Fotografía de un vehículo autónomo en una calle urbana Justin Sullivan/Getty Images / WIRED

Handwave lanza pagos con palma de la mano en Europa

La fintech letona Handwave inicia pruebas piloto en Europa para pagos biométricos sin tarjetas ni apps, compitiendo con Amazon
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup SixSense recauda 8,5M para detectar fallos en chips

SixSense, fundada por dos ingenieras, utiliza IA para optimizar la producción de semiconductores, reduciendo un 90% el trabajo manual
Imagen sin título Torsak Thammachote / Shutterstock / TechCrunch

Amazon integrará publicidad en conversaciones con Alexa+

Amazon planea incluir anuncios generados por IA en interacciones con Alexa+ para monetizar el servicio, según anunció su CEO
Imagen sin título Michael Nagle / Bloomberg / Getty Images

Apple estima costos por aranceles en 1.100 millones

Apple prevé que los aranceles le costarán 1.100 millones en el tercer trimestre, un aumento frente a los 800
Hardware de Apple Kevin Dietsch / TechCrunch

Apple vende 3.000 millones de iPhones desde 2007

Apple alcanza un hito histórico con 3.000 millones de iPhones vendidos desde su lanzamiento en 2007, según datos revelados
Imagen sin título Brian Heater / TechCrunch

Apple aumenta inversiones en IA para competir en el mercado

Apple reasigna personal y aumenta gastos en capital para impulsar su estrategia de IA, según anunció Tim Cook en
Imagen sin título David Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Figma alcanza valoración de 47.000 millones en bolsa

La empresa de software para diseñadores triplicó su precio en el primer día de cotización, cerrando en 115,50 dólares
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch