YouTube permite monetizar vídeos con palabrotas en primeros segundos

YouTube flexibiliza sus normas sobre lenguaje soez, permitiendo monetizar vídeos con palabrotas en los primeros siete segundos, aunque mantiene restricciones en títulos y miniaturas.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

YouTube permite monetizar vídeos con palabrotas en los primeros siete segundos

La plataforma suaviza sus normas sobre lenguaje soez para creadores. El cambio responde a la evolución de los estándares publicitarios y llega tras ajustes previos en 2022 y 2023. Anunciado este martes por el responsable de monetización de YouTube.

«Los anunciantes ya pueden elegir el nivel de lenguaje que toleran»

Conor Kavanagh, director de monetización de YouTube, explicó en un vídeo que la norma de 2022 (que restringía ingresos si había palabrotas entre los 8-15 segundos) buscaba alinearse con estándares televisivos. «Las expectativas han cambiado: ahora los anunciantes pueden filtrar contenido según su tolerancia al lenguaje soez», afirmó.

Detalles de la nueva política

Los vídeos con palabrotas moderadas o fuertes en los primeros siete segundos podrán monetizarse. Sin embargo, si el lenguaje soez aparece en el título o miniatura, los ingresos podrían limitarse. La norma mantiene restricciones si las palabrotas dominan la mayor parte del contenido.

De la prohibición total a la flexibilidad

En noviembre de 2022, YouTube bloqueó los ingresos por vídeos con lenguaje soez inicial (8-15 segundos). Tras críticas, en marzo de 2023 permitió monetización limitada. El nuevo ajuste refleja la presión de creadores y la adaptación a demandas publicitarias.

Un cambio que llega con condiciones

La medida beneficiará a creadores, pero mantiene límites clave. YouTube insiste en que el lenguaje soez excesivo o prominente (títulos/miniaturas) seguirá afectando a la monetización, aunque la plataforma reconoce mayor apertura de los anunciantes.

Uber apuesta por liderar el mercado de robotaxis en 2025

Uber firma acuerdos con seis fabricantes de vehículos autónomos para posicionarse como intermediario en el incipiente mercado de robotaxis.
Fotografía de un vehículo autónomo en una calle urbana Justin Sullivan/Getty Images / WIRED

Handwave lanza pagos con palma de la mano en Europa

La fintech letona Handwave inicia pruebas piloto en Europa para pagos biométricos sin tarjetas ni apps, compitiendo con Amazon
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup SixSense recauda 8,5M para detectar fallos en chips

SixSense, fundada por dos ingenieras, utiliza IA para optimizar la producción de semiconductores, reduciendo un 90% el trabajo manual
Imagen sin título Torsak Thammachote / Shutterstock / TechCrunch

Amazon integrará publicidad en conversaciones con Alexa+

Amazon planea incluir anuncios generados por IA en interacciones con Alexa+ para monetizar el servicio, según anunció su CEO
Imagen sin título Michael Nagle / Bloomberg / Getty Images

Apple estima costos por aranceles en 1.100 millones

Apple prevé que los aranceles le costarán 1.100 millones en el tercer trimestre, un aumento frente a los 800
Hardware de Apple Kevin Dietsch / TechCrunch

Apple vende 3.000 millones de iPhones desde 2007

Apple alcanza un hito histórico con 3.000 millones de iPhones vendidos desde su lanzamiento en 2007, según datos revelados
Imagen sin título Brian Heater / TechCrunch

Apple aumenta inversiones en IA para competir en el mercado

Apple reasigna personal y aumenta gastos en capital para impulsar su estrategia de IA, según anunció Tim Cook en
Imagen sin título David Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Figma alcanza valoración de 47.000 millones en bolsa

La empresa de software para diseñadores triplicó su precio en el primer día de cotización, cerrando en 115,50 dólares
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Reddit aumenta ingresos un 93% con publicidad e IA en 2025

Reddit reportó 465 millones de dólares en ingresos por publicidad en Q2 2025, impulsados por herramientas de IA, y
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Anthropic supera a OpenAI en adopción empresarial de IA

Anthropic lidera el mercado empresarial de IA con un 32% de cuota, superando a OpenAI (25%), según informe de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Exdirectivo de Twitter alerta sobre riesgos en redes descentralizadas

Yoel Roth, exjefe de Seguridad de Twitter, advierte sobre la falta de herramientas contra desinformación y CSAM en plataformas
Bryce Durbin / TechCrunch Bryce Durbin / TechCrunch

Aaron Sorkin prepara secuela de ‘The Social Network’

Aaron Sorkin planea una secuela de ‘The Social Network’ basada en ‘The Facebook Files’, con Jeremy Allen White y
Imagen sin título TMDB / TechCrunch