YouTube permite monetizar vídeos con palabrotas en primeros segundos

YouTube flexibiliza sus normas sobre lenguaje soez, permitiendo monetizar vídeos con palabrotas en los primeros siete segundos, aunque mantiene restricciones en títulos y miniaturas.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

YouTube permite monetizar vídeos con palabrotas en los primeros siete segundos

La plataforma suaviza sus normas sobre lenguaje soez para creadores. El cambio responde a la evolución de los estándares publicitarios y llega tras ajustes previos en 2022 y 2023. Anunciado este martes por el responsable de monetización de YouTube.

«Los anunciantes ya pueden elegir el nivel de lenguaje que toleran»

Conor Kavanagh, director de monetización de YouTube, explicó en un vídeo que la norma de 2022 (que restringía ingresos si había palabrotas entre los 8-15 segundos) buscaba alinearse con estándares televisivos. «Las expectativas han cambiado: ahora los anunciantes pueden filtrar contenido según su tolerancia al lenguaje soez», afirmó.

Detalles de la nueva política

Los vídeos con palabrotas moderadas o fuertes en los primeros siete segundos podrán monetizarse. Sin embargo, si el lenguaje soez aparece en el título o miniatura, los ingresos podrían limitarse. La norma mantiene restricciones si las palabrotas dominan la mayor parte del contenido.

De la prohibición total a la flexibilidad

En noviembre de 2022, YouTube bloqueó los ingresos por vídeos con lenguaje soez inicial (8-15 segundos). Tras críticas, en marzo de 2023 permitió monetización limitada. El nuevo ajuste refleja la presión de creadores y la adaptación a demandas publicitarias.

Un cambio que llega con condiciones

La medida beneficiará a creadores, pero mantiene límites clave. YouTube insiste en que el lenguaje soez excesivo o prominente (títulos/miniaturas) seguirá afectando a la monetización, aunque la plataforma reconoce mayor apertura de los anunciantes.

Tim Wu advierte sobre la era de extracción de las grandes tecnológicas

El académico Tim Wu analiza en su nuevo libro cómo plataformas como Amazon, Google y
Tim Wu, autor de The Age of Extraction: How Tech Platforms Conquered the Economy and Threaten Our Future Prosperity.

TikTok Shop alcanza el tamaño de eBay a pesar de las amenazas de prohibición

TikTok Shop facturó 19.000 millones de dólares globalmente en el tercer trimestre de 2025, equiparando
Trabajadores preparan una transmisión en vivo para TikTok Shop mientras un presentador promociona productos.

Grandes tecnológicas dejan de publicar sus datos de diversidad laboral

Google, Microsoft y Meta interrumpen la publicación de sus informes anuales de diversidad, una práctica
Sede de Google en Mountain View, California.

Tesla aprueba el paquete de remuneración récord de Elon Musk

Tesla aprueba un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk, sujeto al
Elon Musk, CEO de Tesla

Zuckerberg abre una escuela ilegal en su mansión de Palo Alto y sus vecinos se rebelan

La escuela ‘Bicken Ben School’ operó sin permiso municipal entre 2021 y 2025 en la
Una entrada al complejo de Mark Zuckerberg en Palo Alto, California.

Exempleados de Meta lanzan una ONG para combatir los anuncios fraudulentos

Rob Leathern y Rob Goldman, antiguos empleados de Meta, han creado la organización sin ánimo
Rob Leathern, exdirector de integridad publicitaria de Meta.

Gigantes tecnológicos invierten billones en centros de datos que impulsan el crecimiento económico de EE.UU.

Las grandes tecnológicas destinarán 370.000 millones de dólares en 2025 a infraestructura de IA. Esta
Ilustración de un centro de datos para inteligencia artificial.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial