EE.UU. invierte 4.000 millones en satélites antijamming

La Fuerza Espacial de EE.UU. adjudica contratos a cinco empresas para desarrollar satélites resistentes a interferencias, con un presupuesto total de 4.000 millones de dólares.
TechCrunch
Imagen sin título Tom Brenner/Bloomberg via Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Tom Brenner/Bloomberg via Getty Images / TechCrunch

La Fuerza Espacial de EE.UU. invierte 4.000 millones en satélites antijamming

Cinco empresas, incluyendo startups, desarrollarán sistemas de comunicaciones seguras para el ejército. El programa PTS-G busca acelerar la producción de satélites en órbita geoestacionaria con tecnología comercial. Los contratos iniciales suman 37,3 millones, pero el techo presupuestario es mucho mayor.

«Transformando la adquisición de capacidades espaciales»

La Fuerza Espacial estadounidense otorgó cinco contratos para diseñar satélites con comunicaciones resistentes a interferencias para fuerzas tácticas. Los seleccionados son Boeing, Northrop Grumman, Viasat, Intelsat y la startup Astranis. «Incorporar diseños comerciales acelera nuestra capacidad para enfrentar amenazas», declaró Cordell DeLaPena Jr., responsable del programa.

Detalles del programa PTS-G

Las empresas trabajarán en sus prototipos hasta enero de 2026. La Fuerza Espacial elegirá un diseño para lanzar el primer satélite en 2028, con posibles contratos adicionales ese mismo año. El enfoque rompe con la tradición militar de satélites caros y de desarrollo lento, priorizando agilidad y competencia.

Presupuesto y participantes

Aunque los contratos iniciales suman 37,3 millones, el programa tiene un límite de 4.000 millones de dólares. Intelsat colaborará con K2 Space, otra startup, mientras que Astranis destaca como la única empresa emergente independiente entre gigantes de la defensa.

Un giro hacia lo comercial

Históricamente, los satélites militares en órbita geoestacionaria han sido costosos (hasta miles de millones por unidad) y de desarrollo prolongado. El PTS-G marca un cambio al aprovechar la velocidad de la industria privada, especialmente de nuevas empresas como Astranis.

Comunicaciones seguras para 2028

El éxito del programa dependerá de la capacidad de los contratistas para cumplir plazos ajustados. Si todo avanza según lo planeado, las fuerzas armadas estadounidenses dispondrán de sistemas antijamming operativos antes de finales de la década.

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.

Ed Zitron, crítico y publicista de IA, personifica la contradicción del sector

Ed Zitron, propietario de la agencia EZPR, representa a empresas de IA mientras se erige
Ed Zitron en su estudio de podcast en Nueva York.