Meta ofrece más de 1.000 millones por talento de IA

Meta intenta reclutar empleados de Thinking Machines Lab con ofertas millonarias, pero ningún candidato ha aceptado hasta ahora.
WIRED
Foto-ilustración del personal de WIRED/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED
Foto-ilustración del personal de WIRED/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED

Meta ofrece más de 1.000 millones de dólares para fichar talento de Thinking Machines Lab

La tecnológica intentó reclutar a más de una docena de empleados de la startup de IA. Mark Zuckerberg lidera una campaña agresiva para su nuevo laboratorio de superinteligencia, pero ningún candidato ha aceptado hasta ahora. Los paquetes salariales oscilan entre 200 y 1.000 millones de dólares.

«La guerra por el talento en IA escala a cifras récord»

Meta ha contactado con más de una decena de empleados de Thinking Machines Lab, la startup de 50 personas fundada por Mira Murati, exCTO de OpenAI. Uno de los ofrecimientos superó los 1.000 millones de dólares a varios años, según fuentes cercanas a las negociaciones. Otros paquetes oscilaron entre 200 y 500 millones, con garantías de 50 a 100 millones en el primer año.

Estrategia de reclutamiento

Zuckerberg envía mensajes directos por WhatsApp con un tono cercano: «Queremos traer a las mejores personas a Meta», dice uno de los textos revisados por WIRED. Los candidatos pasan luego por entrevistas con el CEO y Andrew «Boz» Bosworth, CTO de Meta. La compañía busca «subvertir a OpenAI mediante modelos de código abierto», según fuentes internas.

Rechazo unánime

Ningún empleado de Thinking Machines Lab ha aceptado las ofertas. Fuentes citan desconfianza hacia el codirector del laboratorio, Alexandr Wang, y falta de inspiración en la hoja de ruta de Meta. La startup, valorada en 12.000 millones, asegura a sus investigadores «no tener que elegir entre misión y dinero».

De OpenAI a Meta: un año de fichajes millonarios

Meta ha reclutado a casi dos docenas de investigadores para su laboratorio desde principios de 2025, muchos provenientes de rivales como OpenAI. La presión por competir en IA generativa llevó al lanzamiento apresurado de Llama 4, envuelto en polémicas por manipulación de benchmarks.

El mercado decide: ¿misión o millonario?

La batalla por el talento refleja la disparidad de visiones en IA: Meta apuesta por aplicaciones comerciales, mientras OpenAI y Anthropic prometen «beneficiar a la humanidad». Los analistas coinciden en que el éxito del laboratorio dependerá de su capacidad para retener a los fichajes estrella y definir una estrategia clara.

Clones de «Peak» generados por IA inundan tiendas digitales

Desarrolladores denuncian copias fraudulentas del éxito indie «Peak» en PlayStation Store y Roblox, creadas con
Captura de Peak, un juego de escalada con personajes bobblehead. Landfall Games / WIRED

EE.UU. negocia participación en Intel para impulsar semiconductores

El gobierno de EE.UU. busca adquirir participación en Intel para fortalecer la fabricación nacional de
Imagen sin título Alex Wroblewski / Bloomberg / Getty Images

Trump permite a NVIDIA vender chips H20 a China con un 15% de ingresos

El presidente estadounidense revirtió su veto a NVIDIA para exportar chips H20 a China, obteniendo
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, siendo reconocido por el presidente Donald Trump en la Cumbre de IA 'Ganando la Carrera de IA' en Washington, DC. ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/Getty Images / WIRED

Bluesky actualiza normas y consulta a usuarios sobre cambios

Bluesky modifica sus políticas comunitarias por exigencias legales y para fomentar un ambiente más respetuoso,
Imagen sin título Jaque Silva/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Cohere alcanza valoración de 6.800M con nueva financiación

La startup de IA recauda 500 millones de dólares en una ronda liderada por Radical
Imagen sin título Pavlo Gonchar/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Kodak niega su cierre pese a informes financieros adversos

Kodak desmiente rumores de cierre y anuncia un plan de refinanciación de deuda utilizando fondos
Imagen sin título FRED TANNEAU / TechCrunch

Noruega acusa a hackers rusos de ataque a presa

Hackers rusos tomaron el control de una presa en Noruega, liberando millones de litros de
Imagen de la presa Bremanger en Noruega Ingunn B. Haslekaas / Getty Images / TechCrunch

Google presentará el Pixel 10 con IA avanzada el 20 de agosto

Google anunciará el Pixel 10 con funciones de IA generativa impulsadas por Gemini, mejoras en
Google Hardware Pixel 10, AI capabilities, and everything else we expect out of the Made by Google 2025 event Thomas Fuller/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

EEUU prohíbe a Nvidia vender chips de IA avanzados a China

La administración Biden impone restricciones a la venta de chips avanzados de Nvidia a China,
Ilustración del impacto de los controles de exportación en la IA china WIRED Staff/Getty Images / WIRED

TechCrunch revelará top 200 de startups el 27 de agosto

TechCrunch anunciará las 200 startups más prometedoras en su evento Startup Battlefield 200, con una
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Bluesky supera 30 millones de usuarios tras cambios en X

La red social descentralizada Bluesky alcanza 30 millones de usuarios, posicionándose como alternativa a X
Logotipo de Bluesky en GitHub Bryce Durbin / TechCrunch / TechCrunch

EEUU lanza herramienta de IA para eliminar regulaciones federales

El gobierno de EEUU presenta SweetREX, una herramienta de IA para identificar regulaciones prescindibles, acelerando
El edificio federal Robert C. Weaver, sede del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU., el 8 de julio de 2025 en Washington, DC. Kent Nishimura/Getty Images / WIRED