Meta ofrece más de 1.000 millones por talento de IA

Meta intenta reclutar empleados de Thinking Machines Lab con ofertas millonarias, pero ningún candidato ha aceptado hasta ahora.
WIRED
Foto-ilustración del personal de WIRED/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED
Foto-ilustración del personal de WIRED/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED

Meta ofrece más de 1.000 millones de dólares para fichar talento de Thinking Machines Lab

La tecnológica intentó reclutar a más de una docena de empleados de la startup de IA. Mark Zuckerberg lidera una campaña agresiva para su nuevo laboratorio de superinteligencia, pero ningún candidato ha aceptado hasta ahora. Los paquetes salariales oscilan entre 200 y 1.000 millones de dólares.

«La guerra por el talento en IA escala a cifras récord»

Meta ha contactado con más de una decena de empleados de Thinking Machines Lab, la startup de 50 personas fundada por Mira Murati, exCTO de OpenAI. Uno de los ofrecimientos superó los 1.000 millones de dólares a varios años, según fuentes cercanas a las negociaciones. Otros paquetes oscilaron entre 200 y 500 millones, con garantías de 50 a 100 millones en el primer año.

Estrategia de reclutamiento

Zuckerberg envía mensajes directos por WhatsApp con un tono cercano: «Queremos traer a las mejores personas a Meta», dice uno de los textos revisados por WIRED. Los candidatos pasan luego por entrevistas con el CEO y Andrew «Boz» Bosworth, CTO de Meta. La compañía busca «subvertir a OpenAI mediante modelos de código abierto», según fuentes internas.

Rechazo unánime

Ningún empleado de Thinking Machines Lab ha aceptado las ofertas. Fuentes citan desconfianza hacia el codirector del laboratorio, Alexandr Wang, y falta de inspiración en la hoja de ruta de Meta. La startup, valorada en 12.000 millones, asegura a sus investigadores «no tener que elegir entre misión y dinero».

De OpenAI a Meta: un año de fichajes millonarios

Meta ha reclutado a casi dos docenas de investigadores para su laboratorio desde principios de 2025, muchos provenientes de rivales como OpenAI. La presión por competir en IA generativa llevó al lanzamiento apresurado de Llama 4, envuelto en polémicas por manipulación de benchmarks.

El mercado decide: ¿misión o millonario?

La batalla por el talento refleja la disparidad de visiones en IA: Meta apuesta por aplicaciones comerciales, mientras OpenAI y Anthropic prometen «beneficiar a la humanidad». Los analistas coinciden en que el éxito del laboratorio dependerá de su capacidad para retener a los fichajes estrella y definir una estrategia clara.

Cadenas de bebidas chinas se expanden en EE.UU. desafiando a Starbucks

Las cadenas chinas Luckin Coffee, Chagee y HeyTea se expanden en Nueva York y California.
Una tienda de Luckin Coffee en Manhattan, donde los clientes realizan pedidos online.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título