Expertos piden a EE.UU. prohibir venta de chips H20 de Nvidia a China
20 expertos en seguridad nacional advierten riesgos estratégicos. Carta al Departamento de Comercio argumenta que los chips potenciarían la inteligencia artificial militar china. La polémica surge tras levantar restricciones en negociaciones sobre tierras raras.
«Un error estratégico que beneficia a China»
El grupo, que incluye exfuncionarios como Matt Pottinger (Consejo de Seguridad Nacional), calificó la decisión de «un paso en falso» que erosiona la ventaja tecnológica de EE.UU. «El H20 supera en inferencia al H100, chip restringido por su uso militar», señala la misiva del 28 de julio. Advierten que agravará la escasez de chips en EE.UU. y debilitará los controles de exportación.
Detalles técnicos y contexto
Los firmantes destacan que el H20 fue diseñado para sortear límites de exportación, optimizado para inferencia (toma de decisiones con IA entrenada). El secretario de Comercio, Howard Lutnick, había minimizado su importancia llamándolo «el cuarto mejor chip» de Nvidia. La autorización coincidió con negociaciones sobre tierras raras con China.
Firmas con peso político
Entre los signatarios figuran Stewart Baker (exsubsecretario de Seguridad Nacional) y David Feith (exmiembro del Consejo de Seguridad Nacional). La carta reclama alinear la decisión con el Plan de Acción de IA presentado la semana pasada, que promueve restricciones a exportaciones de chips avanzados.
Juego de ajedrez tecnológico
EE.UU. mantiene desde 2024 restricciones a la venta de tecnología avanzada a China, especialmente en semiconductores. El H20 había sido prohibido a inicios de 2025, pero su reintroducción se vinculó a intereses comerciales estratégicos.
Seguridad nacional versus comercio
El debate refleja la tensión entre proteger la hegemonía tecnológica y mantener relaciones comerciales. La administración Trump deberá decidir si prioriza los argumentos de seguridad o los acuerdos bilaterales en un sector clave para ambas potencias.