Expertos piden prohibir venta de chips H20 de Nvidia a China

20 expertos en seguridad nacional advierten riesgos estratégicos si EE.UU. permite la venta de chips H20 de Nvidia a China, argumentando que potenciaría la IA militar china.
TechCrunch

Expertos piden a EE.UU. prohibir venta de chips H20 de Nvidia a China

20 expertos en seguridad nacional advierten riesgos estratégicos. Carta al Departamento de Comercio argumenta que los chips potenciarían la inteligencia artificial militar china. La polémica surge tras levantar restricciones en negociaciones sobre tierras raras.

«Un error estratégico que beneficia a China»

El grupo, que incluye exfuncionarios como Matt Pottinger (Consejo de Seguridad Nacional), calificó la decisión de «un paso en falso» que erosiona la ventaja tecnológica de EE.UU. «El H20 supera en inferencia al H100, chip restringido por su uso militar», señala la misiva del 28 de julio. Advierten que agravará la escasez de chips en EE.UU. y debilitará los controles de exportación.

Detalles técnicos y contexto

Los firmantes destacan que el H20 fue diseñado para sortear límites de exportación, optimizado para inferencia (toma de decisiones con IA entrenada). El secretario de Comercio, Howard Lutnick, había minimizado su importancia llamándolo «el cuarto mejor chip» de Nvidia. La autorización coincidió con negociaciones sobre tierras raras con China.

Firmas con peso político

Entre los signatarios figuran Stewart Baker (exsubsecretario de Seguridad Nacional) y David Feith (exmiembro del Consejo de Seguridad Nacional). La carta reclama alinear la decisión con el Plan de Acción de IA presentado la semana pasada, que promueve restricciones a exportaciones de chips avanzados.

Juego de ajedrez tecnológico

EE.UU. mantiene desde 2024 restricciones a la venta de tecnología avanzada a China, especialmente en semiconductores. El H20 había sido prohibido a inicios de 2025, pero su reintroducción se vinculó a intereses comerciales estratégicos.

Seguridad nacional versus comercio

El debate refleja la tensión entre proteger la hegemonía tecnológica y mantener relaciones comerciales. La administración Trump deberá decidir si prioriza los argumentos de seguridad o los acuerdos bilaterales en un sector clave para ambas potencias.

YouTube retira 37 canales por vídeos falsos de IA con celebridades

YouTube eliminó 37 canales por difundir vídeos falsos generados con IA que simulaban a celebridades
Foto-ilustración de Mark Wahlberg en un escenario ficticio con Joy Behar. WIRED Staff; Fotografía: Scott Kowalchyk/Geety Images / WIRED

Clones de «Peak» generados por IA inundan tiendas digitales

Desarrolladores denuncian copias fraudulentas del éxito indie «Peak» en PlayStation Store y Roblox, creadas con
Captura de Peak, un juego de escalada con personajes bobblehead. Landfall Games / WIRED

EE.UU. negocia participación en Intel para impulsar semiconductores

El gobierno de EE.UU. busca adquirir participación en Intel para fortalecer la fabricación nacional de
Imagen sin título Alex Wroblewski / Bloomberg / Getty Images

Trump permite a NVIDIA vender chips H20 a China con un 15% de ingresos

El presidente estadounidense revirtió su veto a NVIDIA para exportar chips H20 a China, obteniendo
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, siendo reconocido por el presidente Donald Trump en la Cumbre de IA 'Ganando la Carrera de IA' en Washington, DC. ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/Getty Images / WIRED

Bluesky actualiza normas y consulta a usuarios sobre cambios

Bluesky modifica sus políticas comunitarias por exigencias legales y para fomentar un ambiente más respetuoso,
Imagen sin título Jaque Silva/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Cohere alcanza valoración de 6.800M con nueva financiación

La startup de IA recauda 500 millones de dólares en una ronda liderada por Radical
Imagen sin título Pavlo Gonchar/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Kodak niega su cierre pese a informes financieros adversos

Kodak desmiente rumores de cierre y anuncia un plan de refinanciación de deuda utilizando fondos
Imagen sin título FRED TANNEAU / TechCrunch

Noruega acusa a hackers rusos de ataque a presa

Hackers rusos tomaron el control de una presa en Noruega, liberando millones de litros de
Imagen de la presa Bremanger en Noruega Ingunn B. Haslekaas / Getty Images / TechCrunch

Google presentará el Pixel 10 con IA avanzada el 20 de agosto

Google anunciará el Pixel 10 con funciones de IA generativa impulsadas por Gemini, mejoras en
Google Hardware Pixel 10, AI capabilities, and everything else we expect out of the Made by Google 2025 event Thomas Fuller/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

EEUU prohíbe a Nvidia vender chips de IA avanzados a China

La administración Biden impone restricciones a la venta de chips avanzados de Nvidia a China,
Ilustración del impacto de los controles de exportación en la IA china WIRED Staff/Getty Images / WIRED

TechCrunch revelará top 200 de startups el 27 de agosto

TechCrunch anunciará las 200 startups más prometedoras en su evento Startup Battlefield 200, con una
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Bluesky supera 30 millones de usuarios tras cambios en X

La red social descentralizada Bluesky alcanza 30 millones de usuarios, posicionándose como alternativa a X
Logotipo de Bluesky en GitHub Bryce Durbin / TechCrunch / TechCrunch