Tesla y GM enfrentan desafíos en ventas de vehículos eléctricos

GM y Tesla reportan caídas en ingresos por vehículos eléctricos, con estrategias divergentes: flexibilidad vs. autonomía. Aranceles y reducción de incentivos impactan al sector.
TechCrunch

Tesla y GM enfrentan desafíos en ventas de vehículos eléctricos

Ambas empresas reportan caídas en ingresos por automóviles. GM prioriza flexibilidad en producción, mientras Tesla apuesta por autonomía y robots. La presión de aranceles y la reducción de incentivos afectan al sector.

«Flexibilidad» vs. «futuro autónomo»: dos estrategias contrapuestas

General Motors (GM) y Tesla presentaron resultados financieros divergentes en Q2 2025. GM perdió 1.000 millones por aranceles, pero mantiene los VE como su «estrella polar», con Chevrolet como segunda marca de VE en EE.UU. Su CEO, Mary Barra, mencionó «flexibilidad» nueve veces en la conferencia, refiriéndose a fábricas adaptables para vehículos eléctricos y de combustión.

La apuesta arriesgada de Tesla

El 74% de los ingresos de Tesla aún proviene de automóviles, pero cayeron un 16% interanual. Elon Musk centró su discurso en robots Optimus y taxis autónomos, aunque admitió que el nuevo modelo económico es «una versión simplificada del Model Y». La compañía enfrenta retrasos en producción y presiones regulatorias en California por publicidad engañosa en sus sistemas de asistencia.

Un mercado eléctrico en transición

El sector de vehículos eléctricos (VE) enfrenta un crecimiento más lento y el fin de incentivos gubernamentales. GM ofrece más de una docena de modelos de VE, mientras Tesla reduce opciones para priorizar autonomía. Ambas comparten el desafío de adaptarse a un consumidor más cauteloso.

Presión regulatoria y carrera por innovar

California podría revocar la licencia de ventas de Tesla por publicidad de Autopilot. Paralelamente, Tesla lanzará un servicio de robotaxi en San Francisco sin permisos completos, según informes. GM, en cambio, destaca ingresos diferidos de 4.000 millones por su sistema Super Cruise.

El futuro se decide ahora

Mientras GM busca equilibrio entre tecnologías, Tesla arriesga su modelo tradicional por apuestas a largo plazo. Los próximos trimestres definirán si la autonomía y la IA generan ganancias o profundizan la crisis.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.