Investigadoras privadas exponen infidelidades en TikTok

Investigadoras privadas como Stephanie A. viralizan casos de infidelidad en TikTok, combinando vigilancia profesional con el formato de redes sociales. La mayoría de sus clientes son mujeres que buscan pruebas de engaño.
WIRED

Investigadoras privadas en TikTok exponen infidelidades con videos virales

PIs como Stephanie A. acumulan hasta 85.000 «me gusta» por casos de infidelidad. El fenómeno combina vigilancia profesional con formatos de redes sociales, atrayendo a una audiencia ávida de drama real. La mayoría de clientes son mujeres que buscan pruebas de engaños.

«Montar en shotgun en el drama ajeno»

Stephanie A., investigadora privada en Los Ángeles, graba encuentros íntimos de supuestos infieles para clientes que sospechan de sus parejas. Sus videos, con rostros difuminados pero detalles como «tacos y mercado agrícola», generan interacción masiva. «La gente adora el chisme», admite. Casos como el del CEO Andy Byron, pillado en una pantalla gigante en un concierto, refuerzan la tendencia.

Modelo de negocio en redes

Stephanie cobra 650 dólares mínimo por vigilancia, mientras Lisa Allen-Stell (Pink Lady Investigations) ofrece chequeos desde 20 dólares. Ambas usan TikTok e Instagram para captar clientes, mezclando tutoriales («cómo detectar cámaras ocultas») con rutinas cotidianas durante sus misiones. TikTok paga por vistas a cuentas con más de 10.000 seguidores.

Antecedentes: De Cheaters a TikTok

El reality Cheaters (2000-2018) popularizó las investigaciones de infidelidad, pero las redes sociales democratizaron el formato. Plataformas como TikTok permiten exposiciones anónimas y monetización, mientras herramientas como reconocimiento facial facilitan identificar a desconocidos. El escándalo del CEO Byron ejemplifica cómo un momento privado se convierte en viral.

Justicia o vigilancia desmedida

Expertos como Jamie Cohen advierten que la vergüenza pública escala hacia extremos, normalizando la vigilancia amateur. Aunque las PIs profesionales protegen datos, casos como el de un acusado en un vuelo doméstico muestran riesgos de doxxing. «Internet no es un tribunal», critica Allen-Stell sobre el linchamiento digital.

Google expande globalmente su herramienta de IA para buscar vuelos baratos

Google expande globalmente su herramienta Flight Deals, que usa IA para encontrar ofertas de vuelos.
Interfaz de la herramienta Flight Deals de Google

Jeff Bezos regresa como co-CEO de la startup de IA Project Prometheus

Jeff Bezos regresa a la gestión operativa como co-CEO de Project Prometheus, una startup de
Jeff Bezos en un evento

Luminal recauda 5,3 millones para optimizar compiladores de GPU

La startup Luminal ha obtenido 5,3 millones de dólares en una ronda semilla para desarrollar
Imagen sin título

Runlayer lanza startup de seguridad MCP con 11 millones de dólares

La startup Runlayer ha levantado 11 millones de dólares en una ronda semilla para su
Imagen sin título

PowerLattice recibe 25 millones de dólares liderados por Pat Gelsinger

La startup PowerLattice ha obtenido 25 millones de dólares en una ronda Serie A, liderada
Imagen sin título

Ejecutivo de bitcoin pierde 220.000 dólares en sofisticada estafa en Ámsterdam

Kent Halliburton, consejero delegado de Sazmining, perdió 220.000 dólares en bitcoin en una estafa en
Ilustración de una estafa de criptomonedas

Fidji Simo, nueva CEO de Aplicaciones de OpenAI, impulsa ChatGPT hacia la rentabilidad

Fidji Simo asume el liderazgo de las aplicaciones comerciales de OpenAI, incluyendo ChatGPT. Su misión
Fidji Simo, CEO de Aplicaciones de OpenAI.

Apple deberá pagar 634 millones de dólares a Masimo por infracción de patente

Un jurado federal obliga a Apple a abonar 634 millones de dólares a Masimo por
Imagen sin título

Sakana AI recauda 135 millones de dólares en una ronda Serie B

La startup japonesa Sakana AI ha recaudado 135 millones de dólares en una ronda Serie
Imagen sin título

Inversión en centros de datos supera a la búsqueda de petróleo en 2025

La inversión global en centros de datos alcanzará 580.000 millones de dólares en 2025, superando
Imagen sin título

Konwinski alerta de que EEUU pierde dominio en IA frente a China

Andy Konwinski, cofundador de Databricks, alerta que China genera el doble de ideas relevantes en
Andy Konwinski hablando en una conferencia

OpenAI pagó 865 millones a Microsoft en los primeros nueve meses de 2025

OpenAI pagó 865,8 millones de dólares a Microsoft en los primeros nueve meses de 2025,
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, en una conferencia.