Allianz Life confirma robo de datos de 1.4 millones de clientes

Hackers accedieron a un sistema CRM externo de Allianz Life, comprometiendo datos personales de 1.4 millones de clientes. La aseguradora notificó al FBI y alertó a los afectados.
TechCrunch

Allianz Life confirma robo de datos personales de la mayoría de sus clientes

Hackers accedieron a un sistema CRM externo el 16 de julio. La aseguradora estadounidense notificó al FBI y alertó a 1.4 millones de afectados. El ataque se enmarca en una ola de brechas en el sector asegurador.

«Un actor malicioso obtuvo datos sensibles»

Allianz Life confirmó que un hacker accedió mediante ingeniería social a su base de datos de gestión de clientes (CRM), alojada en la nube. El ataque comprometió información personal de clientes, empleados y asesores financieros. La compañía no especificó si recibió demandas de rescate ni atribuyó el ataque a un grupo concreto.

Impacto y respuesta

Según el comunicado, la mayoría de sus 1.4 millones de clientes están afectados. La matriz Allianz, con 125 millones de clientes globales, no reportó incidentes similares. La empresa notificó el caso a las autoridades y comenzará a informar a los perjudicados desde el 1 de agosto.

Ola de ataques al sector asegurador

Investigadores de Google vinculan estos incidentes a Scattered Spider, un colectivo de hackers especializado en ingeniería social. Previamente atacaron retail, aviación y tecnológicas. Aflac, otra aseguradora, también sufrió una brecha reciente.

Un sector en la mira

El sector asegurador acumula ataques desde junio, con técnicas que explotan vulnerabilidades humanas. Scattered Spider opera desde 2022, priorizando objetivos con datos sensibles y alta capacidad de pago.

Clientes a la espera de detalles

La magnitud del robo dependerá de la información expuesta en el CRM. Allianz Life asegura que ningún otro sistema interno fue comprometido, pero no aclara qué datos específicos se filtraron.

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.

Ed Zitron, crítico y publicista de IA, personifica la contradicción del sector

Ed Zitron, propietario de la agencia EZPR, representa a empresas de IA mientras se erige
Ed Zitron en su estudio de podcast en Nueva York.