Filtración de 72.000 imágenes en app de citas Tea

Hackers accedieron a fotos personales y documentos de verificación en la aplicación Tea, afectando a usuarios registrados antes de febrero de 2024.
TechCrunch

Aplicación de citas Tea sufre filtración de 72.000 imágenes de usuarios

Hackers accedieron a fotos personales y documentos de verificación. La plataforma, que permite comentarios anónimos sobre citas, confirmó el incidente este viernes. Afecta solo a usuarios registrados antes de febrero de 2024.

«Ningún correo o teléfono fue expuesto»

La empresa anunció que 13.000 eran selfies o identificaciones y 59.000 procedían de publicaciones y mensajes. «Hemos contratado expertos en ciberseguridad y corregido el fallo», señaló Tea. Según 404 Media, usuarios de 4chan compartían parte de los datos filtrados.

Popularidad en riesgo

El hackeo ocurre cuando Tea lideraba el ranking de apps gratuitas en la App Store. La compañía implementó medidas de seguridad adicionales, pero no especificó si notificará individualmente a los afectados.

Un crecimiento con sombra

La app, que promete mayor seguridad en citas mediante comentarios anónimos, había ganado relevancia global esta semana. Su modelo incluye verificación de identidad con fotos, ahora comprometidas.

Vigilancia reforzada tras el incidente

El impacto en la confianza de los usuarios podría frenar su expansión. Tea asegura haber solucionado la vulnerabilidad, pero la filtración ya circula en foros.

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.

Ed Zitron, crítico y publicista de IA, personifica la contradicción del sector

Ed Zitron, propietario de la agencia EZPR, representa a empresas de IA mientras se erige
Ed Zitron en su estudio de podcast en Nueva York.