Index Ventures cuestiona el enfoque obsesivo en el TAM para startups

Jahanvi Sardana de Index Ventures insta a emprendedores a priorizar el ajuste producto-mercado sobre métricas tradicionales como el TAM en el evento All Stage de TechCrunch.
TechCrunch

Inversora de Index Ventures cuestiona el enfoque obsesivo en el TAM para startups

Jahanvi Sardana insta a fundadores a priorizar el ajuste producto-mercado sobre mercados predefinidos. La socia de la firma de capital riesgo participó en el evento All Stage de TechCrunch en Boston este julio. Su mensaje desafía métricas tradicionales en emprendimiento tecnológico.

«Las olas tecnológicas no esperan mercados preexistentes»

Sardana comparó el TAM (mercado total direccionable) con el surf: «Google, Microsoft y AWS surgieron en mercados que no existían». Identificó tres categorías: mercados conocidos (como cepillos dentales), emergentes (cerveza sin alcohol) e invisibles («el mayor desafío, como los smartphones en 2006»).

Errores comunes al presentar a inversores

Admitió que Index Ventures rechazó Airbnb por subestimar su potencial, pero destacó que «los informes sectoriales no sustituyen la visión propia». Para Sardana, lo crucial es «demostrar cómo se desbloquea nueva demanda», no solo cifras teóricas.

De los datos al instinto fundador

En el evento, Sardana enfatizó que «evaluamos fundadores, no solo mercados». Pidió a los emprendedores explicar «por qué el cliente pagará, no solo el tamaño del mercado». Su reflexión central: el TAM refleja ambición, no garantiza éxito.

Cuando la disrupción no cabe en una hoja Excel

El capital riesgo tradicional priorizaba mercados cuantificables, pero casos como Airbnb demostraron que los cambios de comportamiento crean oportunidades inesperadas. Sardana recordó que las grandes tecnologías actuales nacieron en contextos sin métricas establecidas.

El ajuste perfecto sigue siendo la brújula

El debate sobre TAM refleja la tensión entre métricas y visión disruptiva. Mientras los fondos necesitan proyecciones, la historia muestra que los mercados más rentables a menudo son los que aún no existen. La clave, según Sardana, está en equilibrar ambos enfoques.

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.

Ed Zitron, crítico y publicista de IA, personifica la contradicción del sector

Ed Zitron, propietario de la agencia EZPR, representa a empresas de IA mientras se erige
Ed Zitron en su estudio de podcast en Nueva York.