India prohíbe 25 plataformas de streaming por contenido «obsceno»
Servicios como Ullu y ALTT acumulaban 105 millones de descargas. El gobierno indio ordenó el bloqueo de estas aplicaciones, alegando violación de normas digitales. La medida afecta a plataformas con millones de usuarios y suscripciones de bajo costo.
«Corte abrupto al entretenimiento masivo»
El Ministerio de Información y Radiodifusión de India emitió esta semana una orden para restringir el acceso a 25 servicios de streaming, incluyendo Ullu y ALTT, bajo el argumento de promover contenido «obsceno». La acción se basa en la Ley de Tecnología de la Información de 2000 y normas de 2021. Proveedores de internet y tiendas de aplicaciones como Google Play y App Store recibieron instrucciones para bloquear los servicios, aunque algunos seguían activos al cierre de esta información.
Impacto económico y alcance
Las plataformas prohibidas generaron $5.7 millones en compras internas desde su lanzamiento, según datos de Appfigures. ALTT, propiedad de Balaji Telefilms, reportó ingresos de $2.3 millones en 2025 con 1.06 millones de suscriptores nuevos. Ullu Digital, por su parte, declaró ganancias netas de $2.5 millones en 2024. El tráfico web de estas plataformas creció hasta un 157% interanual en India, según Similarweb.
Desafíos regulatorios
Algunas aplicaciones evitaban las tiendas oficiales, distribuyéndose como archivos APK directos o reapareciendo bajo nuevos nombres. El gobierno indio ya había bloqueado miles de sitios pornográficos, pero persisten vacíos legales sobre contenido explícito entre adultos. En abril, la Corte Suprema emitió avisos a plataformas y autoridades para regular este tipo de material.
Entre la censura y el mercado
India ha incrementado la supervisión de contenido digital desde 2023, cuando el entonces ministro advirtió a las plataformas sobre material «abusivo». Servicios globales como Netflix y Amazon Prime Video también enfrentan censura, pero las acciones son más estrictas con plataformas locales de bajo costo.
¿Bloqueo efectivo o juego de gato y ratón?
La medida afecta a un nicho con millones de usuarios, pero la capacidad de estas plataformas para migrar a nuevos dominios o redes sociales dificulta su erradicación. El impacto real dependerá de la coordinación entre autoridades, intermediarios tecnológicos y la adaptación de los servicios prohibidos.