Intel escinde su división de Redes y Edge para buscar capital

Intel separa su unidad de chips para telecomunicaciones, que generó 5.800 millones en 2024, como parte de su estrategia de simplificación empresarial.
TechCrunch

Intel escinde su división de Redes y Edge para buscar capital externo

La empresa separará su unidad de chips para telecomunicaciones, que generó 5.800 millones en 2024. La decisión forma parte de su estrategia de simplificación empresarial, siguiendo el modelo de su anterior escisión de RealSense. Intel será inversor principal en la nueva compañía independiente.

«Una jugada estratégica en tiempos de reestructuración»

Intel confirmó la escisión de su grupo de Redes y Edge, especializado en semiconductores para telecomunicaciones, según informó originalmente CRN. La compañía actuará como inversor ancla y buscará financiación externa para el negocio independiente. La unidad reportó ingresos de 5.800 millones de dólares en 2024, según datos internos.

Antecedentes recientes

La medida sigue el modelo de la escisión de RealSense, su negocio de imagen estereoscópica, a principios de julio. Ambas decisiones se enmarcan en la reestructuración iniciada bajo el exCEO Pat Gelsinger. En mayo circularon rumores sobre una posible venta de la división afectada.

Próximos pasos

TechCrunch contactó a Intel para conocer detalles sobre el calendario y el plan de transición. La compañía no ha revelado aún el monto de inversión inicial ni posibles socios estratégicos.

Un sector en constante evolución

Intel reduce su estructura mientras compite en el mercado global de semiconductores, marcado por la demanda de chips especializados y la presión innovadora. La escisión permitiría a la unidad operar con mayor agilidad en el sector telecomunicaciones.

El futuro como empresa independiente

El éxito de la operación dependerá de la capacidad de atraer capital externo y mantener su posición en un mercado altamente competitivo. La estrategia refleja un patrón de la compañía para optimizar su portafolio de negocios.

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.

Ed Zitron, crítico y publicista de IA, personifica la contradicción del sector

Ed Zitron, propietario de la agencia EZPR, representa a empresas de IA mientras se erige
Ed Zitron en su estudio de podcast en Nueva York.