EEUU impulsa controles a exportación de chips para IA en 2025
La administración Trump anunció restricciones a la venta de semiconductores avanzados a China. Intel y Nvidia lideran los ajustes en un mercado clave para la competencia tecnológica global. Medidas incluyen permisos especiales y acuerdos comerciales bajo revisión.
«Chips bajo lupa: la batalla por la supremacía tecnológica»
El gobierno estadounidense prioriza el control de exportaciones de chips para IA, especialmente hacia China. En julio, Intel redujo operaciones en Europa y recortará 15-20% de su plantilla en su unidad de fabricación. Paralelamente, Nvidia negoció ventas limitadas de sus chips H20 al mercado chino, aunque el acuerdo con Emiratos Árabes Unidos está en pausa por riesgos de seguridad.
Repercusión en las empresas
Nvidia estimó pérdidas por 8.000 millones de dólares en Q2 debido a las restricciones. AMD, en cambio, adquirió startups como Enosemi y Brium para competir en hardware de IA. Intel, bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, aceleró despidos y desinversiones en unidades no estratégicas.
De Biden a Trump: un cambio de estrategia
En enero, el gobierno de Biden propuso un sistema de tres niveles para limitar exportaciones, pero Trump lo revirtió en mayo. Su «Plan de Acción de IA» promueve coordinación con aliados, aunque sin detalles concretos. La medida más polémica fue obligar a Malasia a exigir permisos con 30 días de anticipación para exportar chips estadounidenses.
Un sector en transformación
La industria de semiconductores enfrenta presiones geopolíticas desde 2024, cuando China desarrolló modelos de IA como el R1 de DeepSeek. EEUU busca proteger su ventaja tecnológica, mientras empresas como TSMC e Intel exploran alianzas para mantener competitividad.
El impacto se medirá a largo plazo
Las restricciones afectarán cadenas de suministro y alianzas comerciales. Analistas prevén que la reconversión de Intel y las adquisiciones de AMD redefinirán el mercado. La eficacia de los controles dependerá de acuerdos internacionales y la evolución de la demanda global.