Meta y Google dejarán de vender publicidad política en la UE

Meta y Google anuncian que dejarán de vender publicidad política en la UE desde octubre, alegando incompatibilidad con la nueva normativa TTPA.
TechCrunch

Meta dejará de vender publicidad política en la UE desde octubre

La compañía considera «inviables» las nuevas exigencias de transparencia de la normativa europea. La medida, anunciada este viernes, afectará a todos los anuncios políticos en la región. Google también abandonará este mercado por los mismos motivos.

«Obligaciones que reducen la competencia»

Meta calificó la normativa TTPA (Transparencia y Orientación de la Publicidad Política) como «un nivel insostenible de complejidad e incertidumbre legal». La ley, aprobada en 2024, exige detallar patrocinadores, costes y mecanismos de segmentación de los anuncios, además de prohibir el uso de ciertos datos personales sin consentimiento explícito.

Reacción en cadena

Google seguirá los pasos de Meta, alegando «desafíos operativos significativos». Ambas empresas obtienen la mayor parte de sus ingresos de la publicidad, pero consideran que adaptarse a la TTPA obligaría a ofrecer un servicio «que no funciona para anunciantes ni usuarios».

Europa contra los gigantes tecnológicos

La UE ha intensificado su regulación sobre plataformas digitales con normas como la Ley de IA y medidas antimonopolio. El TTPA busca limitar la influencia de la publicidad política, pero las tecnológicas argumentan que restringe la innovación y elección del mercado.

Un pulso que viene de lejos

La Comisión Europea adoptó el TTPA en 2024 para garantizar transparencia en campañas electorales, tras críticas por injerencias externas en procesos democráticos. La norma afecta especialmente a empresas cuya publicidad se basa en datos de usuarios.

Adiós a los anuncios políticos en Europa

La decisión de Meta y Google marca un punto de inflexión en la relación entre la UE y las tecnológicas. A partir de octubre, los partidos y organizaciones perderán dos de sus principales canales de difusión política digital en el bloque.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.