Google prueba Opal, herramienta de IA para crear apps sin código

Google Labs lanza Opal, una herramienta de IA que genera aplicaciones web mediante descripciones textuales, democratizando el desarrollo de software.
TechCrunch

Google prueba Opal, una herramienta de «vibe-coding» para crear apps sin código

La herramienta genera aplicaciones web mediante prompts de texto. Actualmente en fase de prueba en EEUU a través de Google Labs, permite editar flujos de trabajo visuales y compartir los resultados. Se suma a la tendencia de democratizar el desarrollo de software.

«Escribe lo que imaginas y Opal lo construye»

Google está probando Opal, una herramienta de IA que crea mini aplicaciones web basadas en descripciones textuales. Los usuarios pueden modificar cada paso del proceso mediante un panel visual o añadir funciones manualmente. «El objetivo es eliminar barreras técnicas», sugiere la apuesta por flujos intuitivos frente a código tradicional.

Competencia en auge

La compañía se une a empresas como Canva, Figma o Replit en la carrera por captar a usuarios no técnicos. Opal diferencia su propuesta con un sistema de remezcla de apps existentes y publicación inmediata. Startups como Lovable y Cursor también destacan en este nicho, según el texto.

De laboratorio a pantalla

La herramienta aprovecha modelos de IA de Google y se aloja en Google Labs, su plataforma de experimentación tecnológica. Los resultados son accesibles mediante enlaces compartibles, aunque por ahora solo está disponible para cuentas estadounidenses. Su estudio de IA ya ofrecía desarrollo con prompts, pero Opal refuerza el enfoque visual.

La fiebre del «vibe-coding»

Las herramientas de codificación asistida por IA han ganado popularidad en 2025, atrayendo inversiones y adquisiciones. Google responde así a una demanda creciente: simplificar la creación de prototipos digitales sin requerir conocimientos avanzados.

¿El futuro es arrastrar, soltar… y describir?

Opal representa un paso más en la automatización del desarrollo software, aunque su impacto real dependerá de su escalabilidad. La iniciativa refleja el esfuerzo de las tecnológicas por acercar la innovación a perfiles no especializados.

Konwinski alerta de que EEUU pierde dominio en IA frente a China

Andy Konwinski, cofundador de Databricks, alerta que China genera el doble de ideas relevantes en
Andy Konwinski hablando en una conferencia

OpenAI pagó 865 millones a Microsoft en los primeros nueve meses de 2025

OpenAI pagó 865,8 millones de dólares a Microsoft en los primeros nueve meses de 2025,
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, en una conferencia.

Cadenas de bebidas chinas se expanden en EE.UU. desafiando a Starbucks

Las cadenas chinas Luckin Coffee, Chagee y HeyTea se expanden en Nueva York y California.
Una tienda de Luckin Coffee en Manhattan, donde los clientes realizan pedidos online.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine