Google prueba Opal, una herramienta de «vibe-coding» para crear apps sin código
La herramienta genera aplicaciones web mediante prompts de texto. Actualmente en fase de prueba en EEUU a través de Google Labs, permite editar flujos de trabajo visuales y compartir los resultados. Se suma a la tendencia de democratizar el desarrollo de software.
«Escribe lo que imaginas y Opal lo construye»
Google está probando Opal, una herramienta de IA que crea mini aplicaciones web basadas en descripciones textuales. Los usuarios pueden modificar cada paso del proceso mediante un panel visual o añadir funciones manualmente. «El objetivo es eliminar barreras técnicas», sugiere la apuesta por flujos intuitivos frente a código tradicional.
Competencia en auge
La compañía se une a empresas como Canva, Figma o Replit en la carrera por captar a usuarios no técnicos. Opal diferencia su propuesta con un sistema de remezcla de apps existentes y publicación inmediata. Startups como Lovable y Cursor también destacan en este nicho, según el texto.
De laboratorio a pantalla
La herramienta aprovecha modelos de IA de Google y se aloja en Google Labs, su plataforma de experimentación tecnológica. Los resultados son accesibles mediante enlaces compartibles, aunque por ahora solo está disponible para cuentas estadounidenses. Su estudio de IA ya ofrecía desarrollo con prompts, pero Opal refuerza el enfoque visual.
La fiebre del «vibe-coding»
Las herramientas de codificación asistida por IA han ganado popularidad en 2025, atrayendo inversiones y adquisiciones. Google responde así a una demanda creciente: simplificar la creación de prototipos digitales sin requerir conocimientos avanzados.
¿El futuro es arrastrar, soltar… y describir?
Opal representa un paso más en la automatización del desarrollo software, aunque su impacto real dependerá de su escalabilidad. La iniciativa refleja el esfuerzo de las tecnológicas por acercar la innovación a perfiles no especializados.