Amazon lanza Kindle en color más económico por 249,99 dólares

Amazon presenta un nuevo Kindle en color con precio reducido a 249,99 dólares, manteniendo funciones clave como pantalla de alto contraste y luz cálida ajustable.
TechCrunch

Amazon lanza un Kindle en color más económico por 249,99 dólares

La nueva versión reduce 30 dólares el precio original. La compañía presenta un modelo con menos almacenamiento y sin algunas funciones premium. Disponible desde hoy, incluye tres meses de Kindle Unlimited.

«Una pantalla color para todos los bolsillos»

Amazon ha rebajado el coste de su Kindle Colorsoft, que ahora ofrece 16GB de almacenamiento por 249,99 dólares, frente a los 279,99 dólares de la edición Signature. Mantiene la pantalla de alto contraste y la luz cálida ajustable, pero prescinde de carga inalámbrica y luz frontal automática.

Novedad para los más pequeños

La versión Kids, por 269,99 dólares, incluye una garantía de dos años y suscripción a Amazon Kids+. Destaca por herramientas educativas como Word Wise y tipografía OpenDyslexic, además de conectividad Bluetooth para audiolibros.

De los cómics a las aulas

El Kindle Colorsoft original (2024) revolucionó la lectura digital con visualización de novelas gráficas y resaltado en color. Su batería de ocho semanas y modo oscuro lo hicieron popular entre estudiantes y aficionados.

Menos prestaciones, misma esencia

La estrategia de Amazon busca ampliar el acceso a lectores con menos requerimientos técnicos. El recorte de almacenamiento y funciones secundarias permite competir en el segmento de gama media sin perder la experiencia central del dispositivo.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.