Google Cloud proveerá recursos a OpenAI pese a competencia

Google Cloud suministrará infraestructura a OpenAI en un acuerdo estratégico que refleja la compleja relación entre ambas empresas en el desarrollo de IA.
TechCrunch

Google Cloud suministrará recursos a OpenAI pese a ser competidores

Sundar Pichai celebra el acuerdo que convierte a OpenAI en cliente de su nube. La alianza, anunciada el 23 de julio de 2025, muestra la compleja relación entre ambas empresas en la carrera por la IA. Google Cloud facturó 13.600 millones de dólares en el segundo trimestre.

«Una plataforma abierta para impulsar la IA»

El CEO de Google, Sundar Pichai, afirmó estar «muy entusiasmado» con el acuerdo para proveer infraestructura en la nube a OpenAI, su principal rival en inteligencia artificial. «Tenemos un historial de apoyo a grandes empresas y laboratorios de IA», declaró durante la presentación de resultados trimestrales. OpenAI ya incluyó a Google Cloud en su lista de proveedores, junto a Microsoft y Oracle.

Crecimiento impulsado por la IA

Los ingresos de Google Cloud aumentaron un 32% interanual, alcanzando los 13.600 millones de dólares. Pichai atribuyó parte de este crecimiento a la demanda de empresas de IA, que valoran sus chips TPU propios y GPUs de Nvidia. Además de OpenAI, otras compañías como Anthropic o World Labs también usan sus servicios.

Una paradoja estratégica

El acuerdo plantea un riesgo para Google Search, ya que OpenAI podría usar sus recursos para competir directamente. ChatGPT, con 450 millones de usuarios mensuales, es visto como la mayor amenaza histórica para el buscador. La situación recuerda al pacto entre Google y Yahoo en los años 90, que terminó con Yahoo siendo superado.

De rivales a socios (temporales)

OpenAI busca diversificar sus proveedores ante la escasez de chips y tensiones con Microsoft, su principal inversor. Google, por su parte, intenta consolidar su nube como «plataforma abierta» para el ecosistema IA, aunque sus productos estrella (como Gemini) compiten con los de sus clientes.

El futuro de una alianza incómoda

La duración de esta colaboración dependerá de cómo evolucione el equilibrio entre competencia y cooperación en el sector. Mientras, Google Cloud sigue ganando peso en un mercado donde la demanda de capacidad de computación para IA no deja de crecer.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.