Meta desarrolla una pulsera que controla ordenadores con gestos
El dispositivo utiliza señales musculares para personas con discapacidad motriz. La tecnología, no invasiva, detecta movimientos antes de ejecutarse. Se prueba en colaboración con la Universidad Carnegie Mellon.
«Escribir en el aire como con un lápiz»
Investigadores de Meta Reality Labs crearon una pulsera que interpreta gestos manuales para mover el cursor, abrir apps o enviar mensajes. Funciona mediante electromiografía superficial (sEMG), que capta señales eléctricas de los músculos, según publicó la revista Nature. «Detecta la intención del movimiento antes de que ocurra», explica el estudio.
Enfoque accesible frente a implantes
El proyecto busca ofrecer una alternativa sencilla a sistemas como Neuralink de Elon Musk, que requiere cirugía cerebral. A diferencia de los cascos con EEG, la pulsera opera con mayor precisión al usar sEMG. «Personas con parálisis total en manos aún generan actividad muscular», destaca Douglas Weber, colaborador de Carnegie Mellon.
Prioridad: inclusión tecnológica
Meta prueba el prototipo con pacientes con lesiones medulares, permitiéndoles usar ordenadores sin mover brazos o manos. La compañía enfatiza su potencial para mejorar la accesibilidad, aunque no detalló fechas de comercialización.
De la ciencia ficción a los laboratorios
La interacción gestual con dispositivos avanza desde 2020, pero con limitaciones en precisión. Meta apuesta por soluciones no invasivas, mientras competidores exploran implantes cerebrales o sensores ópticos.
Un futuro sin barreras físicas
El desarrollo podría revolucionar la accesibilidad digital si supera pruebas clínicas. Su éxito dependerá de la adaptación a diversos grados de discapacidad motora.