Gobierno de Trump propone restringir exportación de chips de IA a China

El plan busca bloquear venta de tecnología sensible a China, priorizando alianzas globales y controles a componentes críticos, aunque carece de detalles concretos.
TechCrunch

Gobierno de Trump propone restringir exportación de chips de IA a China

El plan busca bloquear venta de tecnología sensible pero carece de detalles concretos. Presentado el 23 de julio, prioriza alianzas globales y controles a componentes críticos. La medida afectaría a empresas como Nvidia y AMD.

«Dominio tecnológico sin beneficiar a adversarios»

El Plan de Acción de IA de Trump afirma que EE.UU. lidera en hardware y centros de datos, pero debe evitar que rivales como China «aprovechen su innovación». Propone «controles creativos» a exportaciones de chips, aunque solo esboza dos recomendaciones: verificación de ubicación de componentes y coordinación con aliados para evitar vacíos legales.

Contradicciones recientes

En julio, la administración autorizó a Nvidia y AMD a vender chips de IA a China, tras prohibirlos meses antes. También revocó en mayo una norma de la era Biden que limitaba capacidad de compra de IA a ciertos países. «Las restricciones tomarán más tiempo», señala el texto, sin plazos definidos.

Aliados y herramientas clave

El plan insta a socios internacionales a alinearse con los controles estadounidenses, amenazando con tarifas secundarias si no lo hacen. Sin embargo, no especifica cómo se lograrán acuerdos ni qué sanciones aplicarían. Destaca la Regla de Producto Extranjero Directo como mecanismo de presión.

Un tablero en movimiento

EE.UU. impulsa desde 2023 medidas para frenar el avance tecnológico chino, pero con cambios abruptos. El sector semiconductores opera bajo incertidumbre por las idas y vueltas en las licencias de exportación.

Esperando órdenes ejecutivas

La falta de concreción del plan sugiere que las restricciones dependerán de futuras directivas. Analistas anticipan que las órdenes del 23 de julio solo marcarán rutas de trabajo, no normas definitivas.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.