Gobierno de Trump propone restringir exportación de chips de IA a China
El plan busca bloquear venta de tecnología sensible pero carece de detalles concretos. Presentado el 23 de julio, prioriza alianzas globales y controles a componentes críticos. La medida afectaría a empresas como Nvidia y AMD.
«Dominio tecnológico sin beneficiar a adversarios»
El Plan de Acción de IA de Trump afirma que EE.UU. lidera en hardware y centros de datos, pero debe evitar que rivales como China «aprovechen su innovación». Propone «controles creativos» a exportaciones de chips, aunque solo esboza dos recomendaciones: verificación de ubicación de componentes y coordinación con aliados para evitar vacíos legales.
Contradicciones recientes
En julio, la administración autorizó a Nvidia y AMD a vender chips de IA a China, tras prohibirlos meses antes. También revocó en mayo una norma de la era Biden que limitaba capacidad de compra de IA a ciertos países. «Las restricciones tomarán más tiempo», señala el texto, sin plazos definidos.
Aliados y herramientas clave
El plan insta a socios internacionales a alinearse con los controles estadounidenses, amenazando con tarifas secundarias si no lo hacen. Sin embargo, no especifica cómo se lograrán acuerdos ni qué sanciones aplicarían. Destaca la Regla de Producto Extranjero Directo como mecanismo de presión.
Un tablero en movimiento
EE.UU. impulsa desde 2023 medidas para frenar el avance tecnológico chino, pero con cambios abruptos. El sector semiconductores opera bajo incertidumbre por las idas y vueltas en las licencias de exportación.
Esperando órdenes ejecutivas
La falta de concreción del plan sugiere que las restricciones dependerán de futuras directivas. Analistas anticipan que las órdenes del 23 de julio solo marcarán rutas de trabajo, no normas definitivas.