Trump prioriza crecimiento sobre regulación en plan de IA

La administración Trump presenta un plan de IA que reduce controles ambientales y prioriza infraestructura para competir con China, eliminando requisitos de transparencia.
TechCrunch

Trump prioriza crecimiento sobre regulación en nuevo plan de IA para competir con China

La administración Trump publicó un plan que reduce controles ambientales y prioriza centros de datos. El documento, presentado el 23 de julio de 2025, busca acelerar la innovación en IA con menos restricciones y más inversión en infraestructura. Incluye medidas polémicas como limitar fondos federales a estados que regulen la IA.

«Construir, bebé, construir»: el lema de la desregulación

El plan elimina referencias a cambio climático y diversidad en evaluaciones de riesgo federales, según el documento. Trump justifica la medida como necesaria para «una nueva edad dorada del florecimiento humano». La Oficina de Política Científica y Tecnológica recibió más de 10.000 comentarios públicos previos a su redacción.

Centros de datos en tierras federales

El texto propone simplificar permisos ambientales para construir infraestructura crítica, incluso en parques nacionales o bases militares. Empresas como xAI y Meta podrían beneficiarse de exclusiones categóricas en normas como la Ley de Aire Limpio.

Seguridad nacional vs. «IA sesgada»

El plan menciona 23 veces «seguridad nacional» y ordena evaluar modelos chinos por alineación con la propaganda del Partido Comunista. Simultáneamente, exige que los contratos federales con desarrolladores de IA garanticen «objetividad libre de ideología», una medida que expertos consideran ambigua.

De Biden a Trump: un giro en la estrategia

El plan contrasta con el enfoque cauteloso de Biden ante los riesgos de la IA. Reduce requisitos de transparencia en seguridad para las empresas tecnológicas y prioriza la competencia con China, incluso mediante hackatones del Departamento de Defensa para probar vulnerabilidades en sistemas de IA.

Un futuro acelerado, con interrogantes

El impacto real dependerá de su ejecución, ya que el plan funciona más como hoja de ruta que como guía detallada. Mientras impulsa modelos de código abierto y acceso a clusters de computación, deja sin resolver cómo medir la neutralidad ideológica en algoritmos o equilibrar crecimiento con protecciones ambientales.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.