TRIC Robotics reduce el uso de pesticidas en fresas con robots y luz UV
La startup trata 100 acres por robot autónomo durante la noche. La tecnología, desarrollada en California, combate plagas sin químicos y ya opera en cuatro productores de fresas, fruta con alta dependencia de pesticidas según el Grupo de Trabajo Ambiental.
«Reemplazamos los pesticidas como servicio»
Los robots de TRIC Robotics, del tamaño de un tractor, usan luz UV-C y aspiradores para eliminar bacterias y residuos de plagas. Adam Stager, CEO y cofundador, explicó que optaron por un modelo de servicio nocturno para acelerar su adopción: «Los agricultores ya pagan por control de plagas como servicio; nosotros lo sustituimos».
De garaje a campos de fresas
La empresa nació en 2017 enfocada en robots para equipos SWAT, pero en 2020 pivotó hacia la agricultura tras contactar con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). Stager y su equipo probaron prototipos en 2021 viajando por el país con robots construidos en su garaje.
Un futuro más verde (y robótico)
TRIC, que recaudó 5.5 millones de dólares en una ronda semilla, planea ampliar su flota a 12 robots y expandirse a otros cultivos. Stager ve un «futuro brillante para la tecnología agrícola», destacando su potencial para reducir el impacto ambiental.
Fresas en el punto de mira
Las fresas lideran la lista «Dirty Dozen» del Grupo de Trabajo Ambiental por su alta contaminación con pesticidas. Su cultivo en EE.UU. depende históricamente de químicos, lo que impulsó alternativas como la luz UV.
Luz ultravioleta contra químicos
El éxito de TRIC podría marcar un precedente para reducir pesticidas en agricultura. Su modelo de servicio y tecnología autónoma ofrece una solución escalable, aunque su impacto a largo plazo dependerá de su adopción masiva.