Hackers aprovechan fallo en SharePoint para atacar a 400 organizaciones
Una vulnerabilidad «zero-day» afecta a servidores autogestionados de Microsoft. Investigadores holandeses detectaron los primeros ataques el 7 de julio. Entre las víctimas figura la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) de EE.UU., según confirmó el Departamento de Energía.
«Acceso remoto a documentos confidenciales»
El fallo, identificado como CVE-2025-53770, permite ejecutar código malicioso en servidores SharePoint. «Los atacantes acceden a archivos internos y otros sistemas de la red corporativa», explicó Eye Security, la firma que descubrió la brecha. Microsoft ya lanzó parches, pero Google advierte que grupos respaldados por China están explotando activamente la vulnerabilidad.
Gobiernos y empresas en alerta
Además de la NNSA, varias agencias federales estadounidenses sufrieron compromisos en la primera ola de ataques. El portavoz del Departamento de Energía, Ben Dietderich, minimizó el impacto: «Solo un número muy reducido de sistemas se vio afectado». China negó cualquier vinculación con los ciberataques.
De docenas a cientos en una semana
Los escaneos iniciales revelaron decenas de servidores hackeados, pero la cifra superó los 400 en días recientes. La velocidad de propagación preocupa a los expertos, ya que el bug afecta a versiones autohospedadas de SharePoint, ampliamente utilizadas por empresas para gestionar documentos internos.
Un parche llegó tarde
Al tratarse de un «zero-day», Microsoft no tuvo tiempo de corregir la vulnerabilidad antes de su explotación. La compañía confirmó que los parches ya están disponibles para todas las versiones afectadas, pero instó a actualizar los sistemas «inmediatamente».
Las consecuencias de una brecha global
El incidente expone riesgos críticos en infraestructuras digitales estratégicas, desde energía nuclear hasta redes corporativas. Aunque las soluciones técnicas existen, la escala de los ataques subraya la urgencia de protocolos de ciberseguridad proactivos en entornos gubernamentales y empresariales.