Reino Unido propone regular las tiendas de apps de Apple y Google

La CMA británica busca imponer normas para fomentar la competencia en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, modificando comisiones y procesos de revisión.
TechCrunch

Reino Unido propone regular las plataformas móviles de Apple y Google

La CMA británica busca imponer normas para fomentar la competencia en las tiendas de aplicaciones. La medida, anunciada este miércoles, permitiría modificar comisiones, procesos de revisión y configuraciones predeterminadas. Apple y Google rechazan la propuesta, alegando riesgos para la seguridad. La decisión final se conocerá en octubre.

«Un golpe a los gigantes tecnológicos»

La Competition and Markets Authority (CMA) del Reino Unido ha propuesto otorgar a las plataformas móviles de Apple y Google un «estatus de mercado estratégico». Esto permitiría al regulador establecer reglas sobre sus tiendas de apps, incluyendo tasas de comisión, rankings de aplicaciones y acceso a tecnologías para desarrolladores. El objetivo es aumentar la competencia y la elección de los usuarios.

Reacción de las empresas

Ambas compañías han rechazado la iniciativa. Apple argumenta que los cambios «comprometerían la seguridad y privacidad de los usuarios», mientras que Google aún no ha emitido una declaración detallada. Tim Sweeney, CEO de Epic Games, criticó la propuesta por no permitir tiendas alternativas como la suya.

¿Qué cambiaría?

Si se aprueba, la CMA podría intervenir en: – Comisiones por compras dentro de apps (actualmente hasta un 30%). – Procesos de revisión de aplicaciones. – Configuraciones predeterminadas que limitan la competencia.

Antecedentes: La batalla por el control de las apps

La CMA lleva años investigando el duopolio de Apple y Google en el mercado móvil. Epic Games ha demandado a ambas por prácticas anticompetitivas, especialmente por las restricciones a tiendas alternativas. En la UE, ya se permiten tiendas de apps rivales bajo la Ley de Mercados Digitales.

Octubre marcará el futuro del ecosistema móvil

La decisión final de la CMA, prevista para octubre, podría alterar el modelo de negocio de las tiendas de aplicaciones. Mientras, desarrolladores y usuarios esperan un entorno más abierto, pero las tecnológicas insisten en proteger su ecosistema.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.