Plan de IA de Trump: menos regulación y más libertad para tecnológicas

La administración Trump impulsa un plan de IA con 90 políticas que reducen trabas burocráticas y favorecen a grandes empresas tecnológicas, priorizando la competencia con China.
WIRED

Administración Trump impulsa plan de IA con menos regulación y más libertad para las tecnológicas

El gobierno estadounidense prioriza competir con China en inteligencia artificial. Presentó un plan con 90 políticas que reduce trabas burocráticas y favorece a grandes empresas tecnológicas. Critican que beneficia a Silicon Valley en detrimento de controles sociales.

«Construir, bebé, construir»: las tres claves del plan

La Oficina de Política Científica y Tecnológica diseñó la estrategia basada en innovación acelerada, infraestructura y liderazgo diplomático. El documento afirma que «la IA es demasiado importante como para ahogarla en burocracia». Propone limitar regulaciones estatales y federales, incluso revisando investigaciones de la FTC que «obstaculicen la innovación».

Desmontando políticas de Biden

El plan revierte medidas de la administración anterior, como la orden ejecutiva de 2023 que abordaba riesgos de ciberseguridad o sesgos algorítmicos. David Sacks, zar de IA de la Casa Blanca, defendió que EE.UU. debe «ganar la carrera» frente a China. También se enfoca en evitar lo que llama «IA woke», exigiendo que sistemas gubernamentales sean «objetivos y libres de sesgos ideológicos».

Reacciones y alianzas estratégicas

Organizaciones como el Instituto AI Now criticaron que el plan fue «escrito por intereses de Big Tech». Paralelamente, Trump impulsa alianzas como Stargate (con Softbank, Oracle y OpenAI) para construir centros de datos. También flexibilizó ventas de chips avanzados a China, priorizando la competitividad de empresas estadounidenses.

De París a Oriente Medio: la diplomacia tecnológica

La estrategia retoma discursos del vicepresidente JD Vance en 2023, donde advirtió que «la regulación excesiva podría matar a la industria». Incluye viajes a países del Golfo para acuerdos en infraestructura de IA y ajustes en política exterior, como controles a exportaciones de Huawei.

Un futuro con menos frenos

El plan consolida un modelo donde el crecimiento tecnológico prevalece sobre regulaciones sociales o ambientales. Su impacto dependerá de cómo se implementen las órdenes ejecutivas anunciadas y la respuesta de sectores críticos con la desregulación.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.