Gupshup recauda 60 millones de dólares y mantiene en secreto su valoración
La startup de mensajería empresarial no revela si sigue siendo un unicornio. La financiación, combinando capital y deuda, busca expandir su presencia en mercados emergentes. La compañía planea una posible OPI en los próximos dos años.
«El valor llegará, pero ahora priorizamos el crecimiento»
Gupshup, fundada en 2004 en India, triplicó sus ingresos desde 2021, según su CEO Beerud Seth. La ronda fue liderada por Globespan Capital Partners y EvolutionX Debt Capital, aunque no se especificó la proporción exacta entre deuda y capital. «El capital es un poco más de la mitad», admitió Seth a TechCrunch.
De los SMS a los agentes de IA
La startup evolucionó desde mensajes de texto hasta integrar chatbots en WhatsApp y RCS. Ahora, apuesta por agentes de IA personalizados para empresas, un sector en auge donde compite con gigantes como Google y Amazon. «Las empresas no pueden usar modelos genéricos; necesitan adaptación», destacó Seth.
Mercados clave y futuro bursátil
Gupshup opera en más de 100 países, con 50.000 clientes y 120.000 millones de mensajes anuales. Su próximo objetivo es salir a bolsa, posiblemente en India, aunque la decisión depende de «factores externos». Una OPI en el país asiático facilitaría explicar su modelo, pero implicaría costes fiscales al estar domiciliada en EE.UU.
De unicornio a incógnita
En 2021, Gupshup alcanzó una valoración de 1.400 millones de dólares, pero fondos como Fidelity la redujeron internamente hasta 486 millones. La nueva ronda no aclara si recuperó el estatus de unicornio. Seth evitó confirmarlo: «Nos enfocamos en crear valor».
Mensajes que construyen futuro
El éxito de Gupshup dependerá de su capacidad para escalar sus soluciones de IA en un mercado competitivo. Su posible OPI marcará un hito, pero el camino sigue siendo incierto, como su actual valoración.