Usuarios boicotean Etsy por productos de Alligator Alcatraz

Compradores y vendedores protestan contra Etsy por permitir merchandising vinculado a un centro de detención polémico de ICE en Florida.
TechCrunch

Usuarios de Etsy boicotean la plataforma por productos de «Alligator Alcatraz»

Compradores y vendedores protestan por la venta de merchandising vinculado a un centro de detención polémico. La plataforma permite artículos que, según los críticos, violan su política contra contenido discriminatorio. El movimiento se organiza en redes sociales, aunque su impacto real aún no es claro.

«Un conflicto entre política y libertad de expresión»

Un grupo de usuarios de Etsy inició este mes un boicot contra la plataforma por permitir productos con la marca «Alligator Alcatraz», vinculada a un centro de detención de ICE en Florida. Según medios como AP o The Washington Post, el lugar alberga a migrantes en condiciones denunciadas como inhumanas. Los críticos alegan que Etsy incumple su propia Política de Contenido Discriminatorio y Odio, que protege la «condición migratoria» como clase protegida.

La organización del boicot

La protesta se ha viralizado en Threads (Meta) y Reddit, con publicaciones que superan los 26.500 «me gusta» y 69.000 votos. Aunque no hay cifras concretas, algunos vendedores amenazan con cerrar sus tiendas y compradores con eliminar sus cuentas. «¿En qué estaban pensando en Etsy?», cuestiona un post destacado. La plataforma, por ahora, no ha respondido a las críticas.

El dilema de otras plataformas

Etsy no es la única en alojar estos productos: Amazon, eBay y Shopify también los permiten. Amazon defendió su decisión, alegando cumplimiento de normas. Shopify retiró en el pasado una camiseta con una esvástica, pero mantiene otros contenidos polémicos. Walmart y Target, en cambio, no comercializan estos artículos.

Antecedentes: plataformas en la cuerda floja

Los mercados digitales suelen albergar productos de distintas ideologías sin posicionarse. Sin embargo, han cedido ante presiones: Amazon retiró mercancía de milicias de ultraderecha, y Shopify eliminó tiendas con contenido antisemita. El caso de «Alligator Alcatraz» reaviva el debate sobre los límites entre libertad de expresión y discurso de odio.

Un boicot con impacto por definir

El movimiento aún no afecta el ranking de la app de Etsy en EE.UU., según datos de Appfigures. La plataforma, mientras, sigue mostrando tanto productos a favor como en contra del centro de detención. La resolución dependerá de si la presión de los usuarios logra cambios en sus políticas o si, como en otros casos, el conflicto se diluye con el tiempo.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.