Lucid Air podrá cargar en Superchargers de Tesla desde el 31 de julio

Los vehículos Lucid Air podrán cargar en Superchargers de Tesla con un adaptador, aunque limitado a 50 kW. El acuerdo impulsa el estándar NACS en EE.UU.
TechCrunch

Lucid Air podrá cargar en Superchargers de Tesla desde el 31 de julio

Los vehículos tendrán un límite de carga de 50 kW frente a los 250 kW de los Tesla. La medida afecta a todos los modelos Lucid Air mediante un adaptador de 220 dólares. El acuerdo se enmarca en la adopción progresiva del estándar NACS en EE.UU.

«Carga lenta pero accesible»

Lucid confirmó que todos sus sedanes Air, sin importar el año, podrán usar los Superchargers de Tesla con un adaptador compatible. Sin embargo, la carga se limitará a 50 kW debido a la incompatibilidad entre el sistema de 924 voltios de Lucid y los 400V de los cargadores de Tesla. «Es una opción para viajes o usuarios cercanos a Superchargers», explicó el portavoz Andrew Hussey.

Detalles técnicos

La marca adaptó el hardware del sistema «Wunderbox» del Air para activar la carga reducida. A diferencia del nuevo Gravity SUV (con puerto NACS integrado), el Air aún usa el estándar CCS, dominante en Norteamérica hasta 2023.

El largo camino hacia el NACS

Tesla abrió su diseño de conectores en 2022 para impulsar el NACS como estándar. Ford fue el primer fabricante en adoptarlo en 2023, seguido por GM, Rivian y otros. Lucid fue de las últimas en sumarse, aunque solo aplicará el cambio en sus próximos modelos, como el Gravity.

Un estándar que gana terreno

El CCS fue la norma en EE.UU. hasta que Tesla logró acuerdos con casi todos los fabricantes. La transición implica que los nuevos EVs incluirán puertos NACS, mientras los existentes dependerán de adaptadores.

Más opciones, menos velocidad

La medida amplía la red de carga para usuarios de Lucid, pero evidencia los desafíos técnicos en la estandarización. La diferencia de voltajes seguirá limitando la velocidad hasta que se renueve la infraestructura.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.