Latent Labs lanza IA para diseñar proteínas desde navegador

La startup Latent Labs presenta LatentX, un modelo de IA que diseña proteínas terapéuticas desde navegadores, con acceso gratuito inicial y respaldo de inversionistas como Jeff Dean.
TechCrunch

Latent Labs lanza modelo de IA para diseñar proteínas desde navegadores

La herramienta LatentX permite crear moléculas inexistentes en la naturaleza con fines terapéuticos. La startup, respaldada por inversionistas como Jeff Dean de Google, ofrece acceso gratuito inicial a su tecnología. El anuncio se produjo el 21 de julio de 2025 tras seis meses de desarrollo.

«Diseñar biología con lenguaje natural»

El modelo de Latent Labs supera los estándares actuales (SOTA) en diseño de proteínas, según su CEO Simon Kohl, excolíder del equipo AlphaFold de DeepMind. A diferencia de sistemas como AlphaFold —que solo predice estructuras proteicas—, LatentX genera nuevas moléculas como anticuerpos o nanobodies con precisión atómica. Un alto porcentaje de sus diseños son viables en laboratorio, asegura Kohl.

Modelo accesible vs. farmacéuticas tradicionales

La startup licenciará su tecnología a universidades, farmacéuticas y biotechs, en lugar de desarrollar medicamentos propios como hacen Xaira o Isomorphic Labs. «No todas las empresas pueden permitirse equipos de IA propios», explica Kohl. Aunque LatentX es gratuito ahora, planean cobrar por funciones avanzadas. Competidores en modelos abiertos incluyen a Chai Discovery y EvolutionaryScale.

De lo abstracto a lo tangible

Latent Labs surgió en 2024 con 50 millones de dólares de financiación de fondos como Radical Ventures y Sofinnova Partners, además de figuras como Dario Amodei (Anthropic). Su tecnología promete acelerar el desarrollo de terapias, un sector que tradicionalmente requiere años de investigación.

Un navegador como laboratorio

La democratización de esta herramienta podría reducir barreras de entrada en biotecnología. Sin embargo, su impacto real dependerá de la adopción por parte de la comunidad científica y la escalabilidad de los diseños generados.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.