Uber invierte 700 millones en robotaxis premium con Lucid y Nuro

Uber destina 700 millones de dólares en acuerdos con Lucid Motors y Nuro para impulsar su flota de vehículos autónomos de lujo, marcando una apuesta clara por la movilidad del futuro.
TechCrunch

Uber invierte 700 millones en robotaxis premium con Lucid y Nuro

La compañía apuesta por vehículos autónomos de lujo tras acuerdos con fabricantes de coches eléctricos y startups de conducción autónoma. La inversión se anunció este 21 de julio en TechCrunch Mobility.

«Una apuesta clara por la movilidad del futuro»

Uber ha destinado 300 millones a Lucid Motors (fabricante de EVs) y unos 400 millones a Nuro (startup de vehículos autónomos), según fuentes cercanas al acuerdo. «Quieren liderar el sector de los robotaxis premium», señala el artículo. El servicio priorizará flotas de alta gama en mercados internacionales, con Baidu como socio clave en Asia.

Otras movimientos en el sector

La noticia coincide con el lanzamiento de ADAS avanzado por Lucid para sus sedanes Air y el acuerdo de Uber con Baidu para desplegar miles de vehículos autónomos fuera de EE.UU. y China. Mientras, Rivian retoma obras en su fábrica de Georgia y Subaru anuncia un nuevo modelo eléctrico para 2026.

El largo camino de la conducción autónoma

Uber acumula alianzas desde hace dos años en reparto, camiones y taxis robóticos. Esta inversión refleja su estrategia para competir con Waymo (que cerró su división de camiones) y Tesla (envuelta en demandas por su tecnología ADAS). La industria avanza pese a desafíos regulatorios y técnicos.

Un futuro sobre ruedas (sin conductor)

Los 700 millones de Uber acelerarán el desarrollo de robotaxis, aunque su impacto real dependerá de la regulación y aceptación social. La compañía busca diferenciarse con servicios premium mientras otros, como GM o Rivian, centran esfuerzos en baterías y fabricación.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.