Cartken cambia su enfoque a robots industriales

La startup de robótica Cartken abandona el reparto de comida para priorizar la automatización industrial, impulsada por la demanda de empresas como ZF Lifetec y Mitsubishi.
TechCrunch

Cartken cambia su enfoque de reparto a robots industriales

La startup de robótica abandona la entrega de comida para priorizar la automatización industrial. El cambio se debe a la demanda de empresas como ZF Lifetec y Mitsubishi. La compañía ya ha lanzado nuevos modelos adaptados a este sector.

«De la calle a la fábrica»

Cartken, fundada por exingenieros de Google, ha redirigido su negocio tras detectar mayor potencial en entornos industriales. Su CEO, Christian Bersch, confirmó que el primer cliente industrial, la alemana ZF Lifetec, utilizó sus robots de reparto para mover muestras de producción, convirtiéndose en su «robot más activo».

Nuevos modelos para nuevos mercados

La startup ha desarrollado el Cartken Hauler (capacidad de 300 kg) y el Runner para interiores. Su tecnología de navegación, entrenada con datos de reparto en Tokio, se adapta a diferentes tamaños de robots. Mitsubishi amplía su colaboración con un pedido de 100 unidades para sus instalaciones en Japón.

Raíces en el reparto, futuro en la industria

Cartken mantendrá sus operaciones de reparto de comida en campus universitarios y Tokio, pero no expandirá este segmento. Bersch destacó que la transición fue sencilla gracias a la versatilidad de sus robots, capaces de moverse en interiores y exteriores.

Un giro con respaldo financiero

La compañía, que ha recaudado más de 20 millones de dólares de fondos como 468 Capital, enfoca ahora su flota hacia aplicaciones industriales. Sectores como automoción, farmacéutico y químico muestran interés en optimizar el transporte interno de materiales.

Resultados sobre ruedas

El éxito inicial con ZF Lifetec y Mitsubishi valida el cambio de estrategia. La startup combina su experiencia en reparto con soluciones para entornos productivos, aunque mantiene sus operaciones originales como banco de pruebas.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.