Experta de NEA revela las 5 claves para un pitch exitoso ante inversores
Tiffany Luck, socia de NEA, desgrana en TechCrunch All Stage los elementos esenciales para captar financiación. La especialista en venture capital destacó la importancia de responder al «Qué», «Por qué», «QuiénCómo» durante la presentación. El evento se celebró el 19 de julio en Boston.
«Un pitch es como escalar el Everest»
Luck comparó el proceso de fundar una startup con «un deporte extremo», donde cada hito son campamentos base hacia la cumbre. Según la experta, los inversores buscan obsesión por el problema y soluciones únicas. «La convicción compartida del equipo es crucial», afirmó durante su ponencia en el evento tecnológico.
Las cinco preguntas que todo fundador debe responder
Luck estructuró su guía en cinco bloques: – «El Qué»: Definir el problema y la solución disruptiva, preferiblemente con demo. – «Los Por qué»: Explicar la motivación personal y la oportunidad de mercado actual. – «El Quién»: Presentar al equipo y su complementariedad de habilidades. – «El Cómo»: Detallar hitos, MVP y aprendizajes de usuarios tempranos. – Datos clave: Tamaño de mercado, tracción y proyecciones financieras.
El poder de los números con contexto
«Los inversores adoran los números, pero deben contar una historia«, recalcó Luck. Recomendó transparentar el cash burn, el runway y la justificación de la ronda solicitada. La retención sostenible de clientes fue señalada como métrica prioritaria.
De Boston a San Francisco: el circuito VC
El discurso de Luck precede al TechCrunch Disrupt 2025 en octubre, donde firmas como Sequoia Capital y Netflix compartirán insights. El ecosistema de startups global concentra sus citas clave en EE.UU., con Boston y San Francisco como epicentros.
Camino a la cumbre, campamento a campamento
La metodología de NEA ofrece un marco reproducible para primeros encuentros con inversores. Su eficacia dependerá de cómo los fundadores adapten estos principios a sus realidades sectoriales y etapas de crecimiento.