Kesha lanza la app Smash para proteger derechos de músicos
La cantante crea una plataforma con contratos transparentes para artistas. La herramienta, presentada en Grecia, busca evitar acuerdos abusivos como los que vivió la estrella pop. Funcionará con un sistema de licencias y royalties negociables.
«Dar las llaves a los creadores»
Kesha y su hermano Lagan Sebert desarrollaron Smash tras su batalla legal para recuperar los derechos de su música. «Queremos que los artistas entren en el círculo profesional sin firmar su vida», declaró Sebert a TechCrunch. La app incluirá generación automática de contratos ajustables (tarifas fijas o porcentajes) y retendrá un pequeño porcentaje por transacción.
De víctima a emprendedora
La cantante demandó en 2014 a su productor Dr. Luke por abuso, pero perdió el caso y debió cumplir tres álbumes más. «Los contratos predatorios son normales», afirmó Kesha al presentar Smash el 4 de julio, fecha simbólica tras su primer disco independiente. La motivación surgió al «recuperar los derechos de su voz a los 37 años», según su hermano.
Aliados tecnológicos
El equipo incluye al exingeniero de Apple Alan Cannistraro (CTO), creador de apps como iTunes, y al cofundador de Google Maps Lars Rasmussen (inversor). Cannistraro destacó su «valor de apoyar a los artistas» desde los tiempos de Napster. La prueba piloto fue un concurso de remixes de «Boy Crazy», cuyos ganadores recibirán un pago estándar.
Una carrera de contradicciones
Kesha saltó a la fama en 2010 con éxitos como «TiK ToK», pero combinó su imagen de «chica fiesta» con un expediente académico brillante (rechazó una beca en Barnard College). Tras años de conflictos legales, ahora prioriza devolver el poder a los creadores mediante tecnología.
Música sin cadenas
Smash, prevista para lanzarse parcialmente en 2025, representa un intento por cambiar las dinámicas de la industria. Su éxito dependerá de la adopción por artistas emergentes y de mantener su promesa de transparencia en un sector históricamente opaco.