Netflix usa IA en escenas de serie argentina

Netflix estrena escenas generadas con inteligencia artificial en 'El Atonata', reduciendo costes y tiempos de producción en efectos visuales.
TechCrunch

Netflix estrena escenas creadas con IA en una serie argentina

La plataforma usó inteligencia artificial para generar un edificio colapsando en «El Atonata». La escena se realizó 10 veces más rápido y con menor coste que con efectos tradicionales. El anuncio se hizo durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025.

«IA para potenciar la creatividad, no solo abaratar costes»

Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, destacó que es la «primera vez que se incluye metraje final generado por IA» en un contenido original. La herramienta se aplicó en una secuencia de la serie argentina, desarrollada en colaboración con el equipo interno de producción. «Son personas reales trabajando con mejores herramientas», subrayó.

Impacto en la producción

La compañía asegura que la IA ya beneficia procesos como previsualización, planificación de tomas y efectos visuales. Sarandos remarcó que antes solo grandes presupuestos podían acceder a técnicas como el «rejuvenecimiento digital».

Expansión a otras áreas

Greg Peters, otro co-CEO, reveló que también usan IA en búsquedas, personalización y anuncios interactivos (previstos para el segundo semestre). Los ingresos del trimestre ascendieron a 11.080 millones de dólares, un 16% más que en 2024.

Un mercado globalizado

Netflix registró 95.000 millones de horas visualizadas en el primer semestre de 2025, con un tercio correspondiente a producciones no anglófonas. La apuesta por IA se enmarca en su estrategia de diversificación y eficiencia.

¿El futuro ya está aquí?

El uso pionero de IA en «El Atonata» marca un hito en la industria audiovisual. La tecnología promete acelerar producciones y democratizar efectos complejos, aunque su adopción masiva dependerá de la aceptación creativa y del público.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.