EE.UU. aprueba ley GENIUS para regular stablecoins

El Congreso de EE.UU. aprueba la ley GENIUS, que establece requisitos para emisores de stablecoins y podría multiplicar por 10 el mercado actual.
WIRED

Congreso de EE.UU. aprueba ley GENIUS para regular las stablecoins

La norma establece requisitos para emisores y podría multiplicar por 10 el mercado actual. La Cámara de Representantes respaldó el texto con amplia mayoría. Ahora depende de la firma del presidente Trump, quien prometió convertir al país en la «capital global de las criptomonedas».

«Un marco histórico para las monedas estables»

El GENIUS Act exige a los emisores de stablecoins (criptomonedas vinculadas al dólar) mantener reservas equivalentes al 100% de su valor, someterse a controles antilavado y supervisión estatal o federal. «Termina la era de las stablecoins sin respaldo real», afirma Dante Disparte de Circle, emisor de USDC.

Impacto económico

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, proyecta que el mercado podría superar los 2 billones de dólares (frente a los 195.000 millones actuales). Analistas prevén una «explosión de emisores», incluyendo bancos y fintechs, según Christian Catalini del MIT.

Polémica por los vínculos de Trump

Críticos denuncian que la ley no impide conflictos de interés, ya que World Liberty Financial, empresa vinculada a la familia Trump, lanzó su propia stablecoin (USD1) y cerró un acuerdo de 2.000 millones con Binance. «Es política exterior en venta», acusa Jacob Silverman, coautor de «Easy Money».

Postura de los detractores

El senador demócrata Richard Blumenthal tachó la norma de «insuficiente» para cerrar vacíos legales. Pese a ello, incluso críticos como el congresista Sam Liccardo apoyaron el texto: «Es mejor esto que la incertidumbre actual».

Riesgos en el horizonte

Expertos advierten que un mal manejo de las reservas podría desencadenar quiebras en cadena y afectar el valor de los bonos del gobierno. «Integrar monedas privadas al sistema financiero es peligroso», alerta Silverman.

De la promesa a la realidad

La ley materializa la promesa de Trump de impulsar las criptomonedas, pero deja pendientes debates sobre supervisión y transparencia. Su implementación definirá si consolida al dólar como reserva global o genera inestabilidad financiera.

Tim Wu advierte sobre la era de extracción de las grandes tecnológicas

El académico Tim Wu analiza en su nuevo libro cómo plataformas como Amazon, Google y
Tim Wu, autor de The Age of Extraction: How Tech Platforms Conquered the Economy and Threaten Our Future Prosperity.

TikTok Shop alcanza el tamaño de eBay a pesar de las amenazas de prohibición

TikTok Shop facturó 19.000 millones de dólares globalmente en el tercer trimestre de 2025, equiparando
Trabajadores preparan una transmisión en vivo para TikTok Shop mientras un presentador promociona productos.

Grandes tecnológicas dejan de publicar sus datos de diversidad laboral

Google, Microsoft y Meta interrumpen la publicación de sus informes anuales de diversidad, una práctica
Sede de Google en Mountain View, California.

Tesla aprueba el paquete de remuneración récord de Elon Musk

Tesla aprueba un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk, sujeto al
Elon Musk, CEO de Tesla

Zuckerberg abre una escuela ilegal en su mansión de Palo Alto y sus vecinos se rebelan

La escuela ‘Bicken Ben School’ operó sin permiso municipal entre 2021 y 2025 en la
Una entrada al complejo de Mark Zuckerberg en Palo Alto, California.

Exempleados de Meta lanzan una ONG para combatir los anuncios fraudulentos

Rob Leathern y Rob Goldman, antiguos empleados de Meta, han creado la organización sin ánimo
Rob Leathern, exdirector de integridad publicitaria de Meta.

Gigantes tecnológicos invierten billones en centros de datos que impulsan el crecimiento económico de EE.UU.

Las grandes tecnológicas destinarán 370.000 millones de dólares en 2025 a infraestructura de IA. Esta
Ilustración de un centro de datos para inteligencia artificial.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial