Jack Dorsey invierte 10M en plataforma de código abierto

El cofundador de Twitter financia proyectos de redes sociales descentralizadas, criticando el modelo tradicional basado en publicidad.
TechCrunch

Jack Dorsey invierte 10 millones en una plataforma de código abierto

El cofundador de Twitter financiará proyectos experimentales para redes sociales descentralizadas. La iniciativa, liderada por un colectivo llamado «and Other Stuff», busca transformar el modelo actual de redes sociales. Dorsey critica la dependencia de la publicidad y apuesta por protocolos libres como Nostr.

«Un experimento para reinventar las redes»

Jack Dorsey, exCEO de Twitter y actual director de Block, ha destinado 10 millones de dólares a «and Other Stuff», un colectivo que desarrolla herramientas de código abierto. «No queremos construir una empresa, sino una comunidad de hackers», explica Evan Henshaw-Plath, primer empleado de Twitter y miembro del equipo. El grupo trabaja con protocolos como Nostr y ActivityPub para crear aplicaciones descentralizadas.

Los proyectos en marcha

Entre las iniciativas destacan Shakespeare (una plataforma para crear apps con IA), heynow (una app de notas de voz) y Cashu (una billetera digital). Dorsey participa activamente en el desarrollo, mientras otros colaboradores trabajan en versiones para Android y herramientas para desarrolladores.

Críticas al modelo tradicional

Dorsey afirma que Twitter «nunca debería haber sido una empresa» por su dependencia de los anunciantes. «Si fuera un protocolo abierto, se podrían construir negocios más saludables sobre él», señala. También cuestiona a Bluesky, proyecto que él mismo financió, por repetir errores corporativos.

De Twitter a Nostr: un cambio de rumbo

Desde la venta de Twitter a Elon Musk, Dorsey ha centrado sus esfuerzos en alternativas descentralizadas. Nostr, un protocolo «apolítico», es su apuesta principal. El equipo también prepara una «Carta de Derechos» para redes sociales, que exige transparencia, privacidad e interoperabilidad.

El podcast que analiza el futuro digital

Henshaw-Plath y Dorsey lanzaron revolution.social, un podcast donde debaten los fallos de las redes actuales. En el primer episodio, Dorsey reflexiona sobre su etapa en Twitter y defiende modelos inspirados en Bitcoin: «Abiertos y sin dueños». Próximos invitados incluyen periodistas y expertos en desinformación.

Más allá de los algoritmos

La inversión de Dorsey refleja una tendencia creciente hacia plataformas libres de control corporativo. Aunque el impacto real de estos proyectos aún está por verse, su enfoque en tecnología abierta y comunidad marca un contraste con el modelo dominante.