Rwazi recauda 12M para impulsar inteligencia de consumo

La startup de análisis de mercado Rwazi recaudó 12 millones de dólares en su Serie A para escalar su tecnología de IA en 190 países, con clientes como Coca-Cola y Visa.
TechCrunch

Rwazi recauda 12 millones de dólares para impulsar inteligencia de consumo

La startup de análisis de mercado amplía su tecnología de datos en tiempo real. La ronda Serie A, liderada por Bonfire Ventures, permitirá escalar su software de IA. Opera en 190 países con clientes como Coca-Cola y Visa.

«Anticipar cambios antes que la competencia»

Joseph Rutakanga y Eric Sewankambo fundaron Rwazi en 2021 tras identificar la falta de datos fiables en mercados emergentes. «No había información real sobre comportamiento o deseos del consumidor en países como India o Brasil», explicó Rutakanga a TechCrunch. Su solución combina datos de cero partidos (voluntarios) con verificación avanzada.

Inversión y diferenciación

La startup, que ya recaudó 4 millones en 2022, atrae ahora a fondos como Santa Barbara Ventures. Su sistema evita datos modelados o inferidos, ofreciendo en su lugar «visibilidad en tiempo real» para reducir costes de adquisición de clientes. Competidores como GFK o Ipsos no trabajan con esta metodología, según el fundador.

De la frustración a 190 países

Rutakanga probó primero con estadísticas gubernamentales y paneles tradicionales, pero las halló «desactualizadas o inexactas». Rwazi actualmente procesa información de consumidores en tiempo real mediante IA, con enfoque en EE.UU. y Europa. Los nuevos fondos se destinarán a contratar ingenieros y mejorar su «copiloto de IA» para decisiones empresariales.

Un vacío que se convirtió en oportunidad

El mercado de inteligencia de consumo históricamente cubría solo economías occidentales. La globalización y el crecimiento de mercados como México o Turquía exigían herramientas adaptadas, pero las opciones eran limitadas hasta el surgimiento de startups como Rwazi.

Mirando más allá de los datos tradicionales

La apuesta de Rwazi por datos directos y verificables redefine cómo las empresas entienden a sus clientes. Su éxito dependerá de mantener la precisión mientras expande su infraestructura global.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.