Nvidia reanuda venta de chips de IA a China tras polémica regulatoria

Nvidia retomará la comercialización de sus chips H20 y RTX Pro en China tras ajustarse a las regulaciones de EE.UU., con entregas pendientes de aprobación gubernamental.
TechCrunch

Nvidia reanudará ventas de chips de IA a China tras polémica regulatoria

La empresa presentó solicitudes para comercializar sus procesadores H20 y RTX Pro. El anuncio llega tras meses de restricciones y cambios en la política de EE.UU. Las entregas comenzarán tras la aprobación de licencias gubernamentales, según la compañía.

«Chips diseñados para no romper las reglas»

Nvidia confirmó que el H20, el modelo más potente permitido bajo controles de exportación, está optimizado para tareas de inferencia en IA, como operar modelos existentes en fábricas inteligentes. El nuevo RTX Pro, «totalmente compatible» con las normas, se enfoca en aplicaciones industriales chinas. Ambos chips superan en ancho de banda a las alternativas locales.

Stockeo anticipado y giro político

Empresas como ByteDance, Alibaba y Tencent acumularon chips H20 en el primer trimestre, anticipando más restricciones. En abril, el gobierno de Trump prohibió temporalmente su venta, pero revirtió la decisión tras una cena en Mar-a-Lago donde el CEO Jensen Huang prometió inversiones en centros de datos en EE.UU. por 500.000 millones de dólares.

Críticas y equilibrios geopolíticos

Legisladores estadounidenses cuestionan que el cambio «debilita los esfuerzos por limitar el avance chino en IA», citando el caso de DeepSeek, que desarrolló un modelo avanzado con chips prohibidos. Nvidia defiende que la IA «beneficia a la sociedad global», según su portavoz.

Un pulso tecnológico en marcha

El conflicto por los chips H20 refleja la tensión entre seguridad nacional e intereses comerciales. China depende de estos procesadores para mantener su competitividad en IA, mientras EE.UU. busca frenar su acceso a tecnología crítica sin dañar a sus empresas.

¿Tregua o nueva batalla?

La reactivación de ventas podría ser temporal, dado el historial de cambios regulatorios en 2025. El mercado chino, clave para Nvidia, sigue bajo escrutinio, y las empresas tecnológicas ya buscan alternativas ante posibles nuevas prohibiciones.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.