Nvidia reanudará ventas de chips de IA a China tras polémica regulatoria
La empresa presentó solicitudes para comercializar sus procesadores H20 y RTX Pro. El anuncio llega tras meses de restricciones y cambios en la política de EE.UU. Las entregas comenzarán tras la aprobación de licencias gubernamentales, según la compañía.
«Chips diseñados para no romper las reglas»
Nvidia confirmó que el H20, el modelo más potente permitido bajo controles de exportación, está optimizado para tareas de inferencia en IA, como operar modelos existentes en fábricas inteligentes. El nuevo RTX Pro, «totalmente compatible» con las normas, se enfoca en aplicaciones industriales chinas. Ambos chips superan en ancho de banda a las alternativas locales.
Stockeo anticipado y giro político
Empresas como ByteDance, Alibaba y Tencent acumularon chips H20 en el primer trimestre, anticipando más restricciones. En abril, el gobierno de Trump prohibió temporalmente su venta, pero revirtió la decisión tras una cena en Mar-a-Lago donde el CEO Jensen Huang prometió inversiones en centros de datos en EE.UU. por 500.000 millones de dólares.
Críticas y equilibrios geopolíticos
Legisladores estadounidenses cuestionan que el cambio «debilita los esfuerzos por limitar el avance chino en IA», citando el caso de DeepSeek, que desarrolló un modelo avanzado con chips prohibidos. Nvidia defiende que la IA «beneficia a la sociedad global», según su portavoz.
Un pulso tecnológico en marcha
El conflicto por los chips H20 refleja la tensión entre seguridad nacional e intereses comerciales. China depende de estos procesadores para mantener su competitividad en IA, mientras EE.UU. busca frenar su acceso a tecnología crítica sin dañar a sus empresas.
¿Tregua o nueva batalla?
La reactivación de ventas podría ser temporal, dado el historial de cambios regulatorios en 2025. El mercado chino, clave para Nvidia, sigue bajo escrutinio, y las empresas tecnológicas ya buscan alternativas ante posibles nuevas prohibiciones.