Brian Singerman y Lee Linden recaudan 500M para fondo GPx

Los exsocios de Founders Fund lanzan GPx, un fondo híbrido que combina inversión en capital riesgo emergente y rondas tardías.
TechCrunch

Brian Singerman y Lee Linden recaudan más de 500 millones para fondo GPx

El nuevo fondo combina inversión en capital riesgo emergente y rondas tardías. Los exsocios de Founders Fund y Quiet Capital apuestan por un modelo híbrido que difiere del enfoque tradicional de VC. La estrategia fue confirmada por tres fuentes cercanas al proyecto.

«Un modelo híbrido para capitalizar el talento emergente»

GPx destinará el 20% de su capital a fondos de VC emergentes enfocados en etapas tempranas (pre-seed y seed), mientras que el 80% restante se usará para co-liderar inversiones en Series B de sus startups más prometedoras. «Es un puente entre gestores noveles y rondas tardías», según las fuentes. Peter Thiel, cofundador de Founders Fund, podría participar como inversor.

Ventajas y desafíos

El modelo evita que los fondos pequeños pierdan participación accionaria en rondas posteriores por limitaciones de tamaño. GPx actuaría como socio estratégico, permitiéndoles ejercer derechos «pro-rata» sin depender de vehículos especiales (SPVs). Sin embargo, el doble cobro de comisiones (por GPx y los gestores subyacentes) es un obstáculo potencial.

Fondo en un mercado en transformación

La recaudación de fondos-de-fondos alcanzó su mínimo en 16 años en 2024, según PitchBook. Singerman y Linden confían en que su reputación y red de contactos atraerán a inversores institucionales. La estrategia responde al éxodo de talento en grandes firmas de VC hacia gestores independientes más ágiles.

Apuesta por la próxima generación de inversores

GPx busca capitalizar el auge de gestores especializados en etapas iniciales, cuyo éxito permitiría al fondo participar en rondas tardías. The Information había adelantado el lanzamiento, pero sin detalles sobre el monto o la estrategia. Singerman y Linden declinaron comentar.

Un modelo que podría marcar tendencia

El éxito de GPx dependerá de su capacidad para identificar gestores emergentes con alto potencial y escalar sus mejores apuestas. La iniciativa refleja la creciente fragmentación del ecosistema de capital riesgo.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.