Meta debate cambiar su modelo de IA abierta Behemoth por uno cerrado
La compañía paralizó el lanzamiento de su IA por bajo rendimiento interno. Según The New York Times, el Superintelligence Lab de Meta evalúa abandonar su estrategia de código abierto. La decisión final requerirá la aprobación de Mark Zuckerberg.
«La apertura ya no es una prioridad»
Meta completó el entrenamiento de Behemoth, pero retrasó su lanzamiento tras resultados decepcionantes. Un portavoz aseguró que su postura sobre IA abierta «no ha cambiado», pero evitó comentar el futuro del modelo. «Liberaremos una mezcla de modelos abiertos y cerrados», declaró a TechCrunch.
Presiones económicas
La empresa invierte miles de millones en AGI («superinteligencia»), atraer talento (con sueldos millonarios) y construir centros de datos. Meta sigue rezagada frente a OpenAI, Anthropic o Google DeepMind en comercialización. Un giro hacia modelos cerrados facilitaría el control y monetización.
Zuckerberg: entre la ideología y la estrategia
El CEO defendió históricamente el código abierto como diferenciador frente a competidores, pero en 2024 admitió: «No liberaremos todo si consideramos que no es responsable». La posible retirada de Meta del ecosistema abierto podría ralentizar su impulso, dominado hasta ahora por proyectos como Llama.
Impacto global
Startups que dependen de modelos abiertos para ajustes o seguridad se verían afectadas. China, con iniciativas como DeepSeek o Moonshot AI, podría fortalecer su influencia en IA abierta si Meta reduce su participación.
De la filosofía a los balances
Meta apostó por el código abierto para acelerar el desarrollo de IA, pero los costes de la carrera tecnológica y la presión por diversificar ingresos (más allá de la publicidad) tensionan su modelo.
Un giro que redefiniría el ecosistema
La decisión de Meta influiría en el equilibrio de poder entre actores con modelos cerrados (como OpenAI) y la comunidad de código abierto. Su historial de transparencia chocaría con una posible priorización de control y rentabilidad.