Firefly Aerospace anuncia su salida a bolsa tras éxito lunar

TechCrunch
Firefly Aerospace busca financiación en el mercado público tras su misión lunar histórica, presentando documentación ante la SEC con ingresos de 55,8 millones en Q1 2025.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Firefly Aerospace anuncia su salida a bolsa tras aterrizaje lunar histórico

La compañía espacial busca financiación en el mercado público tras lograr hitos como su misión comercial a la Luna. Presentó su documentación ante la SEC este viernes, aunque sin revelar el valor final de la oferta. Su deuda actual ronda los 173,6 millones de dólares.

«Un despegue financiero con riesgos»

Firefly Aerospace registró 55,8 millones de dólares en ingresos en el primer trimestre de 2025, frente a 8,3 millones en 2024. Sin embargo, sus pérdidas netas ascendieron a 60,1 millones en ese mismo periodo. «El flujo de caja actual cubre solo 12 meses de operaciones», advierte el documento presentado a la SEC.

Deudas y oportunidades

La empresa planea usar parte de los fondos para cancelar un préstamo de 136,1 millones con un interés del 13,87%. A pesar de las pérdidas, cuenta con contratos pendientes por 1.100 millones, el doble que en 2024, gracias a acuerdos con Lockheed Martin y Northrop Grumman.

El control sigue en manos privadas

AE Industrial Partners, que adquirió la mayoría de Firefly en 2022, mantendrá el poder de decisión tras la salida a bolsa. La compañía cotizará en Nasdaq bajo el símbolo $FLY, en un intento por revitalizar un mercado espacial que vivió fracasos con SPAC en 2021-2022.

Un sector que busca oxígeno

El anuncio llega tras un periodo de escasas salidas al mercado en el sector espacial. Firefly sigue los pasos de Voyager Space, que presentó su documentación para una OPV en junio. Ambas apuestan por proyectos como vehículos reutilizables y estaciones espaciales privadas.

Más allá del lanzamiento

El éxito de la OPV dependerá de la ejecución de contratos millonarios y la reducción de pérdidas. Firefly confía en su tecnología, como el cohete Alpha y el módulo lunar Blue Ghost, pero deberá convencer a los inversores de su rentabilidad a largo plazo.